• En
  • Es
  • De
  • Fr
  • It
  • Ук

Sistema planetario antiguo absorbido por enana blanca arroja luz sobre la estabilidad a largo plazo de los sistemas estelares

Chas Pravdy - 25 octubre 2025 06:31

Los científicos han realizado un descubrimiento extraordinario al estudiar una de las sistemas planetarios más antiguas y ricas en metales observadas hasta ahora, que actualmente está siendo consumida por una enana blanca ubicada en su centro.

Este sistema presenta un disco con características notables: es el más antiguo y con mayor contenido metálico de todos los detectados en torno a estrellas ricas en hidrógeno.

Este hallazgo desafía las nociones aceptadas sobre la duración de los sistemas planetarios después de la muerte de su estrella.

Los investigadores señalan que la acreción en curso indica que los restos de planetas pueden persistir y seguir experimentando cambios dinámicos incluso mucho tiempo después de la muerte de la estrella.Liderado por Erika Le Borde del Instituto Trottier para la Investigación en Exoplanetas de la Universidad de Montreal, el equipo también detectó una inusual ‘antorrea’, una extensión gaseosa que indica interacciones prolongadas entre los restos y los desechos evolutivos de la estrella.

Situada a 145 años luz de la Tierra, la enana blanca LSPM J0207+3331 tiene una atmósfera contaminada con al menos 13 elementos químicos, lo que sugiere que una fuerza gravitacional destrozó un cuerpo celeste de al menos 200 kilómetros de diámetro.El análisis espectroscópico reveló una cantidad inusualmente grande de material rocoso aún presente en el sistema, lo que indica que algún evento perturbó su estabilidad mucho después de la muerte de la estrella.

Según Patrick Dufour, de Montreal, esto podría deberse a procesos prolongados de destrucción por marea, afectando las órbitas planetarias y los escombros.

John Debes, del Instituto de Telescopios Espaciales en Baltimore, agrega que la contaminación atmosférica indica que, durante los últimos millones de años, los planetas que orbitan la estrella han mantenido sus órbitas a pesar de que la estrella perdió masa en su evolución, lo que sugiere que las influencias por marea y las interacciones dinámicas se mantienen activas mucho después de la fase principal de la estrella.Estos hallazgos abren nuevas vías para entender la longevidad de los sistemas estelares y la presencia de planetas en etapas tardías de evolución.

La investigación futura busca identificar planetas que podrían haber desestabilizado sus órbitas debido a interacciones con restos estelares, especialmente planetas gaseosos, que son difíciles de detectar por su distancia y bajas temperaturas.

Además, el estudio demuestra que incluso después de miles de millones de años, los sistemas pueden conservar signos de actividad planetaria, expandiendo así nuestro conocimiento sobre la evolución celestial en escalas de tiempo cósmicas.

Fuente