Investigación revela secretos de un chicle de hace 6000 años y las funciones de género en la cultura neolítica
Científicos de toda Europa han realizado un hallazgo pionero al analizar residuos de resina encontrados en la región de los Alpes.
Estos artefactos, que datan de más de seis mil años, pertenecen a pueblos neolíticos y tienen similitudes con los chicles modernos.
Se ha descubierto que la brea de corteza de abedul — uno de los materiales sintéticos más antiguos conocidos — se utilizaba no solo para reparar y fijar mangos en herramientas de piedra y cerámica, sino también para masticar durante el trabajo, como muestran las huellas de masticación en las muestras.
Investigadores del Universidad de Copenhague, dirigidos por Anna White, examinaron 30 muestras de resina recolectadas en nueve sitios diferentes en montañas y cercanías de lagos.
Preocupados por la presencia de microbios, ADN humano y vegetal en las muestras, los científicos concluyeron sobre los posibles significados de masticar resina y cómo estas tradiciones influían en la vida cotidiana en aquella época.
Algunas muestras contenían ADN de lino y amapola, lo que genera dudas sobre si estos materiales se ingerían como alimentos o si se usaban por sus efectos opioides.
Lo sorprendente es que el ADN humano que hallaron en algunas muestras se conservó lo suficiente para determinar el sexo de las personas que masticaban.
Se encontró ADN masculino en herramientas de piedra utilizadas como pegamento, y ADN femenino en cerámicas que eran reparadas con la resina.
Los investigadores también analizaron el proceso de masticación, que facilitaba la suavización de la resina, permitiendo un mejor uso durante las tareas diarias.
Se presume que este proceso era fundamental en la rutina de los pueblos prehistóricos, ya que masticar reducía las propiedades adhesivas de la resina, obligando a recalentarla y manipularla varias veces.
Este descubrimiento no solo aporta luz sobre las funciones sociales y de género en el pasado, sino que también revela la importancia de prácticas tan simples en la vida cotidiana de nuestros antepasados neolíticos.
