Ucrania y Japón acuerdan una nueva fase de apoyo financiero para la reconstrucción
En Kyiv y Tokio se llevaron a cabo negociaciones importantes entre representantes del Ministerio de Finanzas de Ucrania y la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), que culminaron en un acuerdo sobre una nueva etapa de asistencia financiera dedicada a la recuperación postbélica de Ucrania.
La pieza central del acuerdo fue la firma de un contrato de crédito por más de tres mil millones de dólares estadounidenses, es decir, aproximadamente 471,9 mil millones de yenes.
Ucrania planea pagar esta deuda con los ingresos provenientes de activos congelados de Rusia, un precedente único en la práctica financiera internacional.
El préstamo se otorga en el marco de la iniciativa ‘Aceleración Extraordinaria de Ingresos para Ucrania’ (ERA), coordinada por los países del G7, con el objetivo de movilizar recursos adicionales para la economía, las finanzas públicas y la reconstrucción de infraestructuras en Ucrania.
El presupuesto total del programa se acerca a los 50 mil millones de dólares, y está dirigido a sectores como energía, transporte, salud, educación, agricultura, sistemas de agua, gestión de residuos y desminado humanitario.
Además, Japón ha impuesto nuevas sanciones contra Rusia y ha reducido el techo de precios para el petróleo ruso, reafirmando una postura estratégica y simbólica.
La viceministra de Finanzas de Ucrania, Olga Zikova, destacó: «Esta decisión tiene una importancia estratégica y simbólica.
Los activos rusos comienzan a trabajar en beneficio de Ucrania.
Agradecemos al gobierno japonés por su apoyo constante y ayuda, que son vitales para nuestra economía».
Desde el inicio de la invasión a gran escala, Japón ha brindado a Ucrania más de 8.700 millones de dólares en asistencia financiera, incluyendo 955 millones en donaciones.
En 2023, se lanzó el Programa de Recuperación de Emergencia para Ucrania, con un presupuesto de 100,1 mil millones de yenes (alrededor de 698 millones de dólares).
A través de esta iniciativa, Ucrania recibió tecnología y equipamiento moderno para los sectores de energía, transporte, salud, educación, agricultura, sistemas de agua y actividades humanitarias de remoción de minas, acelerando así el proceso de recuperación y estabilización del país.
