• En
  • Es
  • De
  • Fr
  • It
  • Ук

Nuevos descubrimientos sobre la formación de la Luna desafían creencias previas y abren nuevas fronteras en la exploración espacial

Chas Pravdy - 15 octubre 2025 22:40
Nuevos descubrimientos sobre la formación de la Luna desafían creencias previas y abren nuevas fronteras en la exploración espacial

En el ámbito de la astronomía, se han realizado avances significativos que modifican nuestra comprensión de la historia y estructura geológica de la Luna, el satélite natural de la Tierra.

Se ha desmentido la teoría ampliamente aceptada acerca de la formación del cráter más grande y antiguo en la superficie lunar, lo que representa un paso importante para profundizar en el estudio de su interior y su evolución.

Las investigaciones recientes sobre la cuenca del Polo Sur-Aitken, uno de los impactos más colosales en la historia del sistema solar, revelan detalles que influyen directamente en las futuras misiones Artemis de la NASA, que planifican enviar astronautas a la superficie lunar y estudiar esta enorme estructura de impacto.

Los científicos han concluido que el impacto que creada la cuenca ocurrió aproximadamente hace 4.46 mil millones de años, cuando una masa comparable a Marte, denominada Theia, colisionó con la Tierra joven.

Como resultado, se liberó una gran cantidad de materiales radiactivos, incluyendo potasio, elementos de tierras raras y fósforo, conocidos colectivamente como KREEP.

El análisis de estos materiales puede ofrecer pistas fundamentales sobre la historia de la Luna y explicar por qué su lado oculto posee una corteza más gruesa que el visible.

Los estudios recientes sugieren que la colisión ocurrió desde el norte, en lugar del sur, lo que contradecía ideas anteriores.

Este hallazgo tiene un impacto directo en las futuras misiones Artemis, pues muchas de las áreas de aterrizaje propuestas para explorar el fondo de la cuenca están en zonas donde se acumulan valiosos minerales formados en épocas geológicas remotas.

Además, existe la posibilidad de que la Luna esconda recursos en sus profundidades que podrían superar en cantidad y calidad a los existentes en otros lugares del sistema solar, generando nuevas oportunidades para la minería espacial y la extracción de minerales necesarios para el futuro tecnológico de la humanidad.

Fuente