Récord de condenas por traición y espionaje en Rusia: las nuevas tendencias y sus consecuencias

Chas Pravdy - 06 octubre 2025 03:34

En la Federación Rusa, durante los primeros seis meses de 2025, se registró una cifra récord de condenas relacionadas con delitos de traición al Estado, espionaje y colaboración con potencias extranjeras.

Según datos del centro analítico dirigido por Kirill Parubets, preparados específicamente para el proyecto ‘Primer Departamento,’ los tribunales dictaron 224 sentencias respecto a 232 personas acusadas de estos delitos en ese período.

Esto representa un aumento sustancial en comparación con años anteriores, cuando el número de fallos era considerablemente menor.

Las estadísticas indican que casi dos casos similares se resolvían diariamente en toda Rusia, lo que refleja una mayor represión contra aquellos acusados de traicionar los intereses nacionales.

De los condenados, 167 personas —más del 70%— recibieron prisión efectiva.

Desde el inicio de la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia, ya suman 774 las personas condenadas bajo estos cargos.

Es importante señalar que en 2025 se registraron tres casos de tratamiento médico forzoso de acusados por traición, una práctica que antes era muy rara.

Esto muestra la intensificación de la represión en el país.

Tras la invasión, el número de casos ha aumentado de forma drástica: en 2023, 47 juzgados consideraron estos casos; en 2024, el número se duplicó a 104, y en el primer semestre de 2025, ya se han llevado a cabo en 57 tribunales.

Cada vez más regiones participan en estos procesos, incluyendo Kamchatka, Kostroma, Kurgán, Penzenskaya, Sverdlovskaya, así como Udmurtia y Yakutia, que por primera vez condenaron a personas por estos delitos.

Los procedimientos judiciales se vuelven cada vez más secretos; desde 2023, aproximadamente el 60% de los acusados tienen sus identidades ocultas bajo la frase ‘Información Oculta.’ Las cifras de territorios ocupados no se incluyen en las estadísticas oficiales.

La cantidad de condenas por espionaje y traición crece en paralelo a los casos de terrorismo, con un aumento notable en 2023 y 2024, tras una tendencia de crecimiento gradual en 2020-2022.

Los expertos pronostican que, para fines de 2025, más de 500 personas podrían ser condenadas por traición y espionaje, y aproximadamente 1,500 por delitos relacionados con el terrorismo.

En late 2024, Putin instó a las agencias de seguridad a intensificar la búsqueda de ‘espías y traidores,’ subrayando la necesidad de mejorar la eficiencia de los servicios especiales en la detección de actividades de inteligencia extranjera y la prevención de sabotajes y ataques terroristas.

Además, el presidente resaltó la importancia de la contrainteligencia militar, la guardia fronteriza y las unidades que combaten el extremismo y los delitos económicos.

Informes desde Crimea ocupada indican la condena ilegal de un ciudadano ucraniano, Yatskin, a 11 años en una prisión de alta seguridad, reflejando la amplitud de la represión en los territorios controlados temporalmente.

Fuente