La Unión Europea busca nuevas estrategias para aprovechar activos rusos congelados en medio de las sanciones

Chas Pravdy - 03 octubre 2025 12:25

La Unión Europea enfrenta actualmente nuevos desafíos en su política de sanciones contra Rusia, buscando activamente formas de reutilizar los activos rusos congelados con el fin de compensar pérdidas y apoyar sus intereses económicos.

Una de las propuestas más polémicas es levantar las sanciones sobre los activos que pertenecen al multimillonario ruso Oleg Deripaska, en particular, acciones de la empresa constructora Strabag valoradas en aproximadamente dos mil millones de euros.

Esta decisión ha sido incluida en el borrador de un nuevo paquete de sanciones, que prevé la transferencia de estas acciones a Raiffeisen Bank International como compensación por los 2 mil millones de euros confiscados por un tribunal ruso a la filial rusa del banco.

Las sanciones fueron impuestas inicialmente debido al apoyo de Deripaska al complejo militar-industrial ruso, pero algunos funcionarios de la UE advierten que tales medidas podrían establecer precedentes peligrosos para evitar las restricciones y fortalecer las prácticas de confiscación de activos occidentales en Rusia.

Varios países de la UE están preparando objeciones a esta iniciativa promovida por Austria.

Por otro lado, Raiffeisen Bank International, en Austria, no ha logrado vender su participación en el negocio ruso debido a que Moscú continúa bloqueando estas operaciones, con el objetivo de mantener su control sobre los canales de pago internacionales y conservar acceso al mercado ruso.

Esta situación pone de manifiesto la complejidad y sensibilidad que rodea las sanciones y las operaciones financieras relacionadas con Rusia en el contexto internacional actual.

Fuente

#Política