Francia llevará a juicio al capitán de la nave de la ‘flota sombra’ rusa por evasión de sanciones y provocaciones cerca de las costas europeas

Chas Pravdy - 03 octubre 2025 02:26

En un proceso que se llevará a cabo en Francia, el capitán de un petrolero ruso vinculado a la denominada ‘flota sombra’ de Rusia enfrentará la justicia.

La embarcación, retenida frente a la costa atlántica, posee una historia complicada relacionada con la evasión de las sanciones internacionales impuestas a Moscú debido a su guerra en Ucrania.

El presidente francés, Emmanuel Macron, destacó que este buque forma parte de una peligrosa red utilizada para el transporte clandestino de petróleo, intentando esquivar las restricciones.

La detención ocurrió durante una operación de vigilancia en la que las autoridades inspeccionaron embarcaciones sospechosas de estar involucradas en vuelos de drones cerca de las aguas de Dinamarca la semana pasada, momento en el cual se encontró en esa región.

El presidente ruso, Vladimir Putin, calificó la detención como ‘piratería’ y acusó a Macron de manipulación política, sugiriendo que la acción tiene un carácter provocador.

Macron llamó a intensificar la presión sobre la ‘flota sombra’ de Rusia, resaltando la importancia de endurecer las medidas contra las embarcaciones clandestinas que ayudan a Rusia a evadir las sanciones, especialmente en lo que respecta a la exportación de petróleo.

Las autoridades francesas iniciaron procedimientos de investigación, y aunque se están considerando posibles vínculos entre la nave y la actividad de drones, aún no hay pruebas concluyentes.

Los funcionarios rusos desestiman la incautación en aguas neutrales, afirmando que no había cargamentos militares ni drones en el barco.

Advierten que tales acciones podrían escalar las tensiones en las regiones marítimas.

Las fuerzas navales francesas realizaron una operación de abordaje, descubriendo discrepancias entre la bandera declarada y la real del buque.

El capitán, ciudadano chino, fue citado a comparecer ante los tribunales en Brest, enfrentando posibles penas de hasta un año de prisión y una multa de 150 mil euros.

Macron subrayó que la marina francesa tiene la capacidad de identificar y desmantelar las actividades de la ‘flota sombra’, y que estas acciones socavan la logística de Rusia, cuyo ingreso proveniente de estas actividades encubiertas supera los 30 mil millones de euros, fundamentales para mantener su campaña en Ucrania.

Anteriormente, en enero, este mismo buque ya había sido detenido por Estonia por razones similares, pero posteriormente fue liberado.

En el contexto de las severas sanciones internacionales, estas operaciones clandestinas siguen siendo una estrategia importante para que Moscú esquive las restricciones en la venta de petróleo.

Fuente