Precaución estratégica en el aire: las Fuerzas de Defensa de Estonia actúan con cautela ante las violaciones rusas

El comandante de las Fuerzas de Defensa de Estonia, Andrus Merilo, realizó una declaración de gran importancia, que refleja un enfoque prudente en la respuesta a las provocaciones militares rusas en el espacio aéreo del país.
La declaración se produjo en medio de múltiples violaciones por parte de aviones rusos en septiembre, cuando varios cazas MiG-31 ingresaron en el cielo de Estonia, vulnerando las fronteras internacionales y generando preocupación entre los aliados de la OTAN.
Merilo subrayó que derribar a los cazas rusos en esta situación sería un error estratégico, ya que tal acción podría acarrear consecuencias catastróficas.
En cambio, gracias a acciones frías y deliberadas, se logró solucionar diplomáticamente el incidente.
Según su opinión, la respuesta de la OTAN dependerá de la situación concreta, y cualquier medida futura será decidida si la situación lo requiere.
Además, afirmó que Rusia manipula con cinismo la información, acusando a Estonia de difundir datos falsos sobre violaciones del espacio aéreo.
Merilo comentó que Rusia no necesita provocar conflicto, puesto que comprende perfectamente que cualquier uso de la fuerza desencadenaría una respuesta firme de la OTAN.
Sin embargo, afirmó que las fuerzas militares estonias ya aplican procedimientos efectivos para responder a las violaciones fronterizas, diseñados para evitar una escalada, y solo en casos extremos se recurriría al uso de armas.
En general, el comandante aseguró que Estonia está preparada para defenderse con los medios disponibles, y que los sistemas de armas modernos poseen suficiente potencia para garantizar la seguridad sin impactar objetivos en tierra.
En el peor escenario posible, la OTAN debe estar preparada para actuar con decisión, y las respuestas serán proporcionales a la amenaza.