La probabilidad de suministro de misiles Tomahawk a Ucrania sigue siendo incierta: detalles oficiales

Chas Pravdy - 02 octubre 2025 23:36

La posibilidad de entregar misiles Tomahawk de largo alcance a Ucrania enfrenta aún importantes obstáculos, ya que las reservas actuales están destinadas principalmente a la Marina de los Estados Unidos y otras necesidades estratégicas.

Según Reuters, citando fuentes cercanas a funcionarios estadounidenses y expertos en la materia, la solicitud de Kiev para recibir estos misiles, capaces de impactar en territorio ruso, incluyendo Moscú, plantea cuestiones complejas tanto militares como políticas.

Recientemente, el vicepresidente Joe Biden anunció que la administración está reconsiderando la opción de proporcionar armas a Ucrania, que puedan realizar ataques en profundidades rusas.

Sin embargo, fuentes del gobierno y del sector de defensa expresaron dudas sobre la posibilidad de una transferencia rápida de los misiles Tomahawk, con un alcance de 2,500 kilómetros.

Estas fuentes subrayan que Estados Unidos cuenta con importantes reservas de estas armas, ampliamente utilizadas en ataques terrestres y marítimos.

Por otro lado, existe la posibilidad de que a Kiev se le ofrezcan sistemas alternativos con menor alcance, o que otros países aliados en Europa contribuyan con su suministro.

En este contexto, el presidente Donald Trump, que recientemente cambió su postura respecto al conflicto en Ucrania, sugirió que la región podría recuperar todo su territorio ocupado por Rusia y calificó al ejército ruso como un ‘tigre de papel’, sugiriendo una posible intensificación en la ayuda militar.

Para coordinar dicha ayuda, se creó un nuevo mecanismo financiero, llamado Lista de Requerimientos Prioritarios para Ucrania (PURL), que permite a EE.

UU.

y sus aliados financiar la entrega de armamento avanzado, incluyendo sistemas de misiles, desde los depósitos estadounidenses.

La transferencia de misiles Tomahawk podría potenciar significativamente las capacidades militares de Ucrania, permitiendo ataques precisos contra infraestructuras estratégicas en territorio ruso, como bases militares, centros logísticos, aeropuertos y puestos de mando, actualmente inalcanzables.

Sin embargo, Moscú advierte que este tipo de entregas incrementarán el riesgo de una escalada peligrosa en el conflicto.

Según documentos presupuestarios del Pentágono, los Estados Unidos han comprado casi 9.000 misiles Tomahawk a un costo aproximado de 1.3 millones de dólares por unidad, con producción continuada desde la década de 1980, con un promedio de entre 55 y 90 unidades producidas cada año.

Para 2026, están planificadas nuevas adquisiciones de 57 sistemas similares.

Fuente