Rusia prepara un plan para confiscar activos occidentales en respuesta a las sanciones de la UE

Según fuentes cercanas al gobierno ruso, Moscú ha desarrollado un plan detallado para contrarrestar las medidas occidentales cada vez más severas destinadas a congelar y confiscar los activos rusos en el extranjero.
En respuesta a posibles pasos de la Unión Europea hacia la confiscación y nacionalización de activos de empresas extranjeras ubicadas en Rusia, el Kremlin tiene la intención de aplicar medidas espejo.
Bloomberg informa que el plan contempla la nacionalización rápida de los activos pertenecientes a empresas extranjeras en Rusia, seguida de su venta ágil.
Esta estrategia busca que Rusia pueda evitar pérdidas y mantener el control sobre su economía, además de demostrar su disposición a tomar medidas similares en caso de que las sanciones se endurezcan.
Mientras tanto, el presidente ruso Vladimir Putin firmó un decreto que permite la venta acelerada de activos estatales bajo un procedimiento especial, lo que subraya aún más la intención de fortalecer la autosuficiencia económica del país y defenderse ante presiones externas.
Es importante destacar que, si Occidente comienza a confiscar activos rusos, Moscú está preparado para responder con medidas simétricas, incluyendo la posible terminación de contratos y la nacionalización de empresas occidentales que operan en Rusia, lo que representa un riesgo adicional para los negocios extranjeros en el país.
Varias empresas europeas y americanas, como UniCredit, Raiffeisen Bank, PepsiCo y Mondelez, todavía operan en Rusia y podrían verse amenazadas si la situación se complica.
Por otro lado, la Unión Europea mantiene la cautela y aún no ha adoptado medidas radicales de confiscación, aunque las discusiones continúan.
Recientes reuniones en Dinamarca han intensificado los debates sobre el uso de los activos congelados del Banco Central de Rusia para financiar créditos a Ucrania por más de 140 mil millones de euros.
Es importante aclarar que este mecanismo no implica confiscación, sino la devolución de los fondos, que Ucrania podría usar para compensar los daños de la guerra una vez que Rusia realice los pagos.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó que el mecanismo de reparaciones futuras no incluirá la confiscación de activos rusos y que Kyiv solo recibirá la compensación tras el pago de Rusia.
Dentro de los esfuerzos por redefinir la arquitectura financiera de apoyo a Ucrania, la UE contempla la creación de un préstamo de reparaciones que facilite a Ucrania acceder a recursos necesarios, mientras que Rusia tendría la oportunidad de reembolsar esos fondos en el futuro.
Esto podría convertirse en una nueva herramienta de apoyo financiero y en una señal clara de que Europa está cambiando su enfoque respecto al financiamiento y las reparaciones en medio del conflicto en curso.