La situación en la Central Nuclear de Zaporizhzhia: desafíos políticos y de seguridad en medio de la crisis energética

La escalada de la crisis en torno a la Central Nuclear de Zaporizhzhia se ha convertido en uno de los puntos más críticos en el panorama energético y de seguridad de Ucrania.
Hasta el 1 de octubre, la planta ha permanecido desconectada del sistema eléctrico ucraniano durante más de una semana, lo que genera graves riesgos para la estabilidad energética del país y aumenta la probabilidad de una catástrofe nuclear.
El jefe de Ukratomreguluvannya, Oleh Korikov, advirtió que esta desconexión pone en peligro la seguridad radiológica al reducir el control y la supervisión sobre los reactores y los sistemas de seguridad de la planta.Por otro lado, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, intentó justificar las acciones de Rusia afirmando que Moscú no causa daños a la instalación ni realiza bombardeos sobre los objetos ferroviarios y energéticos, sino que controla la planta y busca garantizar su seguridad.
También acusó a Ucrania de haber atacado la planta y afirmó que los especialistas rusos están haciendo todo lo posible para mantenerla segura y en operación.
Peskov resaltó que Rusia mantiene un contacto constante con la IAEA y reporta la situación de la planta de acuerdo con las normas y reglamentos internacionales.A pesar de estas declaraciones oficiales, la situación se agrava: el Servicio Exterior de la Unión Europea recuerda que ya se han producido diez apagones mayores en la planta.
Sin embargo, esta vez, los apagones son los más largos y peligrosos.
Los expertos advierten que los generadores diésel de respaldo, que actualmente sostienen la operación de la planta, ya han sufrido fallas, lo que aumenta el riesgo para los sistemas de enfriamiento de los reactores y la seguridad de la instalación en general.
Esto pone en riesgo no sólo la estabilidad de la planta, sino también la seguridad de toda Ucrania, pues cualquier interrupción en los sistemas de enfriamiento podría tener consecuencias catastróficas.