El Kremlin intensifica la militarización de la juventud: nuevos planes para niños y adolescentes en Rusia

En Rusia, se lleva a cabo un ambicioso programa destinado a profundizar la preparación militar entre los jóvenes, incluidos niños y adolescentes.
Según informes recientes del Centro para Combatir la Desinformación, durante un congreso del ‘Movimiento Primero’, el líder de esta organización, Artur Orlov, anunció un plan ambicioso para aumentar significativamente el número de participantes en esta estructura paramilitar.
Para 2030, se espera que su número crezca de 12,5 millones actuales a cerca de 18 millones.
Esto significa que casi cada segundo ciudadano ruso, de entre 6 y 25 años, pronto formará parte de esta extensa red diseñada para promover la propaganda y la educación militar patriótica.
La organización, creada en 2022 como un análogo moderno a los pioneros soviéticos, continúa ampliando su infraestructura: planea incrementar las unidades primarias de 51.000 a 78.000 y triplicar el número de mentores, alcanzando más de cinco millones.
Los mentores pueden ser docentes, estudiantes o veteranos del conflicto contra Ucrania.
Los expertos advierten que estas acciones son parte de una estrategia deliberada del Kremlin para formar generaciones criadas en el odio a Ucrania y Occidente, y prepararlas para participar en la guerra desde una edad temprana.
Anteriormente, el Centro de Resistencia Nacional informó que en los territorios ocupados temporalmente en Ucrania, especialmente en Melitopol, las fuerzas rusas lanzaron un programa de militarización infantil llamado ‘Servir a la Patria’, destinado a preparar a los jóvenes para futuros registros en el ejército ruso y a fortalecer su influencia en los adolescentes y niños de la región.