NATO refuerza su presencia en el Mar Báltico ante la creciente amenaza de drones
                                                En la delicada región del Mar Báltico, la OTAN ha anunciado un incremento importante en su despliegue militar, en un esfuerzo por fortalecer la seguridad regional.
La reciente serie de incidentes con drones no identificados que se acercaron a infraestructuras críticas, incluyendo aeropuertos y instalaciones gubernamentales en Dinamarca, ha generado una alarma significativa entre expertos en seguridad y responsables políticos.
Para contrarrestar estos ataques, la alianza ha decidido incorporar nuevas unidades, como escuadrones de vigilancia costera, fragatas con capacidades antiaéreas y plataformas de reconocimiento avanzado que permitan una mejor vigilancia del espacio aéreo y marítimo.
Uno de los incidentes más impactantes fue la suspensión temporal de operaciones en el aeropuerto internacional de Copenhague, después de detectar grandes drones en su espacio aéreo, lo que causó interrupciones en vuelos y un aumento en las tensiones.
Además, varios aeropuertos menores también suspendieron operaciones por breve tiempo.
En respuesta, la OTAN ha puesto en marcha la operación ‘Baltic Sentry’, diseñada para proteger las infraestructuras submarinas y comunicaciones, dañadas en hechos anteriores en el mar Báltico.
Paralelamente, también inició la operación ‘Eastern Sentry’ para reforzar la defensa en el flanco oriental de Europa tras las recientes violaciones del espacio aéreo polaco por parte de aviones rusos.
La alianza advirtió a Rusia que podría emplear todos los recursos necesarios, militares y no militares, para garantizar su protección tras estos incidentes, incluyendo la entrada de aviones rusos en el espacio aéreo de Estonia.
Rusia ha negado rotundamente las acusaciones, pero la tensión sigue en aumento.
El ministro del Interior de Alemania, Alexander Dobrindt, calificó la amenaza de los drones como ‘alta’ y adelantó que se reforzarán las medidas para proteger el territorio alemán.
