Comunidad científica mundial investiga explosión cósmica misteriosa que desafía las teorías actuales
 
                                                Científicos de todo el mundo están poniendo su atención en un nuevo fenómeno astronómico que todavía representa un enigma para la ciencia moderna.
Se trata de una explosión cósmica misteriosa que apareció de manera inesperada en nuestra galaxia y que ha sido registrada mediante extensas observaciones espaciales.
Este evento consiste en una serie de ráfagas de rayos gamma altamente energéticas y poco comunes, que se diferencian por sus características únicas respecto a todos los fenómenos similares conocidos hasta ahora.
Normalmente, las ráfagas de rayos gamma duran solo unos milisegundos o minutos, pero en este caso se observaron durante un día entero, lo que ha despertado un gran interés en la comunidad científica.Los científicos denominaron a esta explosión repetitiva GRB 250702BDE, y ocurrió fuera de nuestra galaxia — la Vía Láctea.
Lo que resulta aún más fascinante es que el fenómeno se repitió, lo que desafía las ideas tradicionales acerca de estas explosiones, que suelen ser eventos únicos vinculados con la muerte de estrellas masivas.
Según el profesor Antonio Martín-Carrillo del University College Dublin, este evento es único en los más de 50 años de observación de ráfagas gamma.
Él explica que estas explosiones son eventos catastróficos que generalmente ocurren solo una vez, debido a las devastadoras fuerzas que las producen.Sin embargo, este fenómeno ha sorprendido no solo por su recurrencia, sino también por indicios de mecanismos exóticos en su origen.
Una posible explicación apunta a que una estrella muy grande, con unas 40 veces la masa del Sol, pudo haber experimentado una muerte excepcional, en la que algunas partes de su material continuaron alimentando el motor central que genera la radiación.
Otra hipótesis sugiere que una enana blanca pudo haber sido desgarrada por un agujero negro de masa intermedia, lo que haría que el evento fuera extraordinariamente raro.
Estos agujeros negros de masa intermedia son mayores que los agujeros negros estelares, que se forman tras el colapso de estrellas masivas, pero más pequeños que los supermasivos que se encuentran en el centro de muchas galaxias.
Los astrónomos creen que los agujeros negros estelares pueden fusionarse con el tiempo, formando uno más grande, aunque detectar los agujeros negros de masa intermedia sigue siendo muy complejo.Actualmente, los científicos continúan estudiando las secuelas de la explosión y tratando de determinar su ubicación exacta, para poder calcular cuánta energía se liberó en el proceso.
Estos descubrimientos son cruciales para entender los fenómenos cósmicos y para explorar la naturaleza de los extraños eventos astrofísicos que desafían nuestras teorías.
Recientemente, un grupo de astrónomos identificó una galaxia inusual en el universo temprano, denominada ‘Uva Cósmica’, que contiene varias regiones densas de formación estelar intensiva, abriendo nuevas perspectivas en la exploración del cosmos.

