• En
  • Es
  • De
  • Fr
  • It
  • Ук

Crisis hídrica en el sur de Asia: más de 600 millones de personas podrían perder acceso al agua en medio de la peor sequía en 1300 años

Chas Pravdy - 27 septiembre 2025 09:34

Según investigaciones científicas exhaustivas, millones de personas en el sur de Asia, más de 600 millones, enfrentan actualmente la amenaza inminente de quedarse sin acceso a recursos hídricos esenciales.

Los expertos advierten que esta situación catastrófica se desarrolla en medio de la peor sequía en más de mil años.

En las últimas décadas, los niveles de agua en el río Ganga, una fuente principal para millones en India, Bangladesh y regiones cercanas, han disminuido rápidamente, impulsados por el cambio climático, el derretimiento de los glaciares del Himalaya y la sobreexplotación de acuíferos.Estudios realizados por el Instituto Indio de Tecnología Gandhinagar y la Universidad de Arizona reconstruyen los datos del flujo del río desde 700 hasta 2012.

Combinando archivos históricos, registros naturales y modelos climáticos, los investigadores determinaron que el volumen de agua en el Ganga comenzó a reducirse drásticamente a finales del siglo XX.

La sequía actual es un 76% más severa que la crisis importante ocurrida en el siglo XVI.La problemática se agrava por la contaminación, ya que diariamente ingresan casi cinco mil millones de litros de aguas residuales al río, de los cuales solo una cuarta parte recibe tratamiento.

La sobreexplotación de aguas subterráneas agrava aún más la situación: desde los años 70, el nivel de los acuíferos en el norte de India se ha reducido en más de la mitad, intensificando la sequía y poniendo en riesgo la existencia misma del río y de los ecosistemas y comunidades que dependen de él.Hallazgos arqueológicos también revelan un antiguo puerto sumergido, utilizado en tiempos por Cleopatra, demostrando la profunda importancia histórica de esta región.Hoy, la crisis se manifiesta en condiciones prácticas: en verano, los niveles de agua disminuyen tanto que navegar se vuelve imposible y los pozos se secan, dejando a los agricultores sin recurso para riego.

Se insta a los países de la región, especialmente India, Bangladesh y Nepal, a coordinar esfuerzos para gestionar las represas y recursos hídricos de manera más efectiva; sin embargo, los expertos advierten que tal colaboración no puede detener completamente los efectos del cambio climático.Nuevos estudios del Instituto Max Planck desafían la idea previa de que la deforestación en la Amazonía sea la única causa de sequías regionales.

En cambio, proyectan una serie de cambios climáticos: lluvias más intensas hasta en un 54%, vientos fuertes y un aumento en las temperaturas hasta +5,4 °C, que plantean nuevos desafíos para los ecosistemas y las comunidades humanas de la región.

Fuente