• En
  • Es
  • De
  • Fr
  • It
  • Ук

La Fuerza de la Humanidad: Estrategias para Proteger la Luna de la Amenaza de 2032

Chas Pravdy - 26 septiembre 2025 17:55

En 2032, la Tierra podría enfrentarse a un nuevo peligro en el espacio: un asteroide, 2024 YR4, que tiene la posibilidad de chocar con nuestro satélite natural, la Luna.

Aunque inicialmente las predicciones señalaban solo un 3% de probabilidad de impacto, estudios recientes y datos actualizados aumentan esta posibilidad hasta el 4%, generando preocupación en la comunidad científica.

Investigadores de la NASA y otras agencias espaciales están analizando diferentes mecanismos para evitar esta potencial catástrofe: desde alterar la trayectoria del asteroide hasta destruirlo mediante tecnologías nucleares.

La solución más efectiva, sugieren los expertos, sería desviarlo ligeramente, realizando pequeños cambios en su curso para evitar que impacte en la Luna o incluso en la Tierra.

La dificultad radica en determinar con precisión la masa y densidad del cuerpo, que tiene un diámetro de aproximadamente 60 metros y un peso que oscila entre 51 y 711 millones de kilogramos, lo que complica mucho la planificación de estas operaciones.

Se estima que el mejor momento para investigar en detalle y lanzar una misión especializada será en 2028.

Otra opción es destruir el asteroide con métodos como impacto cinético o explosión nuclear.

El método cinético implica impactar el cuerpo con un objeto pesado para dividirlo en fragmentos más pequeños y reducir el riesgo de impacto.

La opción nuclear consiste en detonar una bomba de 1 megatón, capaz de desactivar el objeto independientemente de su tamaño, aunque esto plantea riesgos políticos y éticos, además de la posibilidad de crear una nube de escombros que amenazarían satélites y estaciones espaciales.

Dadas las tensiones internacionales actuales, la preparación y ejecución de tales misiones requieren una coordinación internacional minuciosa para prevenir una posible catástrofe cósmica y mantener la estabilidad en el espacio exterior.

Fuente