• En
  • Es
  • De
  • Fr
  • It
  • Ук

Hallazgo de un cráneo antiguo en China desafía las teorías tradicionales sobre la evolución humana

Chas Pravdy - 26 septiembre 2025 10:26

Un cráneo antiguo descubierto hace más de treinta años a orillas de un río en el centro de China está revolucionando nuestra comprensión del origen y desarrollo de la especie humana.

Se trata de un fósil gravemente dañado que, originalmente, permaneció sin clasificar debido a sus deformaciones, pero nuevos análisis muestran que su antigüedad ronda el millón de años.

Sus características faciales indican fuertes vínculos con los denisovanos y con una enigmática criatura conocida como ‘el Hombre Dragón’.

Este hallazgo empuja la línea de tiempo del origen del Homo sapiens más atrás en la historia, aproximadamente 400 mil años, informa CNN.Los científicos consideran este descubrimiento un avance fundamental en el campo de la paleoantropología.

En un artículo publicado en la revista Science, los investigadores utilizaron tecnología digital avanzada para reconstruir el cráneo, conocido como Yuanxian 2, hallado en la provincia de Hubei en 1989.

Gracias a la tomografía computarizada, visualizaciones lumínicas y métodos virtuales, lograron recuperar su forma original y compararlo con más de un centenar de muestras similares, determinando que pertenece a una línea evolutiva aún no definida.Las conclusiones muestran que este fósil tiene relaciones cercanas con Homo longi — conocido como ‘el Hombre Dragón’ — y también con los denisovanos, una misteriosa población de humanos prehistóricos.

Además, la evidencia sugiere que hace aproximadamente 1,32 millones de años, los denisovanos y los humanos modernos compartieron un antepasado común, mientras que los neandertales se separaron aún antes, hace unos 1,38 millones de años.

Esto implica que los denisovanos son parientes más cercanos del Homo sapiens que los neandertales, que presentan rasgos similares a Homo erectus, pero con particularidades como pómulos planos y poco profundos.

Por ello, los científicos relacionan este fósil con la especie Homo longi.El estudio desafía la hipótesis aceptada de que las principales ramas humanas — Homo sapiens, neandertales y denisovanos — se separaron hace entre 700 y 500 mil años.

En cambio, sugieren que estas líneas tienen un origen común mucho más antiguo, posiblemente en Homo erectus, que vivió más de 1,5 millones de años atrás.

Se espera que futuros análisis de otro cráneo descubierto en 2022 en Yunnan ayuden a esclarecer estos antecedentes evolutivos.

Los expertos en Asia estiman que este hallazgo proporciona importantes pistas acerca de las etapas finales de la evolución humana en la región occidental del continente.

Fuente