Evacuación masiva de ucranianos de las regiones fronterizas durante el verano: desafíos y logros
Durante todo el verano, las autoridades ucranianas llevaron a cabo una extensa campaña de evacuación, logrando trasladar a cerca de 100,000 residentes desde zonas peligrosas y áreas cercanas al frente de guerra.
Esta operación se convirtió en una de las más grandes en la historia reciente del país, reflejando la gravedad de la situación y la determinación de Ucrania de proteger a sus ciudadanos en medio del conflicto.
Las poblaciones evacuadas incluyen un número significativo de niños y personas con movilidad reducida, evidenciando la dimensión humanitaria de esta operación.Desde el 1 de junio hasta el 26 de septiembre de 2025, los equipos de rescate y voluntarios evacuaron un total de 99,600 personas de regiones afectadas por la guerra.
Entre ellas, más de 11,500 eran niños y aproximadamente 3,400 tenían necesidades especiales.
La región donde se registró el mayor flujo de evacuados fue Donetsk, con más de 73,000 personas, incluidos 7,300 niños y 515 personas con movilidad limitada.
La segunda región en número de evacuados fue Dnipropetrovsk, con 16,200 personas, incluyendo 3,400 niños y 632 con discapacidades.
En Jerson, se evacuaron 3,300 ciudadanos.En Ucrania operan 19 centros de tránsito para facilitar el proceso de evacuación, siendo el principal en Dnipropetrovsk.
Estos centros ofrecen soporte integral que comprende ayuda humanitaria, asistencia médica, apoyo psicológico, asesoramiento legal, recuperación de documentos y pagos sociales.
En los meses de agosto y septiembre, más de 10,000 personas pasaron por el centro de Pavlohrad, mientras que en Lozova y Voloskoye atendieron a 4,700 y 1,700 personas respectivamente.En la región de Donetsk, donde permanecen más de 285,000 residentes, la evacuación obligatoria continúa.
Tras pasar por los puntos de tránsito, los desplazados pueden acceder a más de mil lugares de alojamiento temporal con cerca de 77,000 plazas disponibles.
Actualmente, hay alrededor de 6,200 lugares libres, incluyendo 75 habilitados para personas con discapacidad.
Las principales sedes de alojamiento temporal se encuentran en Dnipropetrovsk, Zakarpattia, Járkov, Kirovohrad y Lviv.
Las operaciones de evacuación son coordinadas por empresas de emergencias, la policía nacional, las comunidades locales, voluntarios y socios internacionales.Unidades especiales del Servicio de Emergencias (“Fénix”) y de la Policía Nacional (“Ángel Blanco”) operan en las rutas más críticas, equipadas con vehículos blindados y suministros médicos para garantizar un transporte seguro.
El gobierno también ha tomado varias medidas para apoyar a las personas desplazadas internas, con el fin de mitigar los efectos de la crisis y brindar ayuda a quienes se ven forzados a abandonar sus hogares por los continuos combates.
