Estados Unidos y Turquía firman acuerdo estratégico nuclear: un nuevo horizonte en la cooperación civil nuclear
En un día histórico para las relaciones bilaterales, Turquía y Estados Unidos formalizaron un acuerdo de gran importancia que pone fin a un largo proceso de negociaciones diplomáticas.
El Memorando de Cooperación Estratégica en Energía Nuclear Civil fue firmado durante una ceremonia oficial en la Casa Blanca, tras las conversaciones entre el presidente Recep Tayyip Erdoğan y el presidente Donald Trump.
En el acto participaron también el ministro de Energía turco, Alparslan Bayraktar, y el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio.
Tras la firma, Bayraktar publicó en sus redes sociales que el nuevo documento simboliza el inicio de una colaboración más profunda y multifacética en el ámbito de la energía nuclear civil, lo cual contribuirá a modernizar los sistemas energéticos de ambos países y a fortalecer sus vínculos estratégicos.
La iniciativa tiene como objetivo promover la cooperación en el uso pacífico de la energía atómica, fomentando inversiones conjuntas y avances tecnológicos.
Los expertos destacan la relevancia de este acuerdo, que puede mejorar la independencia energética de Turquía y reforzar la relación estratégica con EE.UU.
Además, Trump sugirió la posibilidad de eliminar sanciones contra Turquía y autorizar la compra de aviones F-35, aunque también señaló que Ankara debe detener la importación de petróleo ruso, aspectos que podrían transformar el escenario regional y las dinámicas políticas de la cooperación.
