Casi una ruptura total con los gigante tecnológicos: Microsoft limita el acceso a servicios del Ministerio de Defensa israelí en medio del conflicto en Gaza
El gigante tecnológico estadounidense Microsoft ha tomado una medida que ha sorprendido a la comunidad internacional.
Después de una investigación interna que confirmó el uso de sus servicios en la nube para recopilar y analizar datos sobre la población palestina, la compañía anunció la suspensión de varios de sus servicios dirigidos al Ministerio de Defensa de Israel.
Este es el primer caso en casi dos años de conflicto en Gaza en que una de las principales empresas de tecnología de Estados Unidos limita oficialmente su cooperación con el gobierno israelí, enviando una señal clara sobre su postura respecto a los derechos humanos y la protección de datos.
En un artículo en su blog, el presidente de Microsoft, Brad Smith, destacó que la revisión interna descubrió que las fuerzas militares israelíes estaban usando Azure y herramientas de inteligencia artificial para registrar y gestionar llamadas telefónicas de palestinos.
Smith aseguró que Microsoft no provee tecnologías para vigilancia masiva de civiles, aunque expertos señalan que Israel utiliza activamente estas herramientas para el monitoreo, colaborando con otras compañías como Google y Amazon.
Como respuesta, las autoridades militares israelíes comenzaron a transferir datos a otras plataformas, incluyendo Amazon, que aún no ha emitido comentarios.
La opinión pública en EE.
UU.
muestra que casi la mitad de los encuestados considera que Israel ha ido demasiado lejos en Gaza.
Organizaciones de derechos humanos exigen investigaciones objetivas y el cese de cualquier violación a los derechos humanos, particularmente en lo que respecta a la vigilancia digital.
La actuación de Microsoft y el escenario de monitoreo en el conflicto podrían sentar un importante precedente para otras empresas y gobiernos involucrados en zonas de conflicto, advierten expertos.
