Lukashenko y los negocios con los ocupantes: nuevos desafíos para la seguridad y economía de Ucrania

Chas Pravdy - 25 septiembre 2025 03:54

La amenaza de una colaboración entre el régimen bielorruso y los ocupantes temporales en territorios ucranianos se intensifica cada vez más.

Según inteligencia ucraniana, la visita del jefe de la administración de ocupación a Jersón y su encuentro con el presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, indican una nueva etapa en las relaciones políticas y económicas entre ambos países.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania y los servicios de seguridad advierten que Minsk intenta activamente establecer vínculos comerciales con países sancionados y socialmente aislados — Venezuela, Siria, Corea del Norte— y ahora con regiones ucranianas ocupadas.

Estas acciones permiten a Minsk de facto legitimizar la agresión rusa y alejarse de una posible reintegración en la economía global.

La situación económica también es preocupante: en la primera mitad de 2025, el déficit comercial exterior alcanzó los 3,5 mil millones de dólares, casi una vez y media más que el año anterior.

Las importaciones crecen más rápido que las exportaciones, y la demanda de productos bielorrusos cae incluso en Rusia.

Mientras tanto, Minsk impulsa proyectos agrícolas y turísticos en esas áreas ocupadas, aunque dependen en gran medida de subsidios rusos y no muestran una perspectiva de crecimiento estable.

Estas iniciativas aumentan el riesgo de nuevas sanciones y profundizan la dependencia de Moscú.

Asimismo, el Kremlin intensifica la propaganda en las regiones ocupadas, especialmente entre niños, creando nuevos desafíos para la seguridad informativa de Ucrania.

Desde Kiev señalan que para Lukashenko, este paso representa una nueva concesión a Moscú, esencialmente un pago por mantener el apoyo político del Kremlin.

Además, Rusia continúa reclutando a ciudadanos bielorrusos para servir en el ejército, incrementando los combatientes que luchan contra Ucrania, lo que podría derivar en consecuencias graves para la región.

Fuente