Turquía firma acuerdo de suministro de gas a largo plazo con EE. UU., fortaleciendo su seguridad energética y diversificación de recursos

Un avance significativo ha tenido lugar en el sector energético de Turquía, ya que el país ha firmado un acuerdo de veinte años con la compañía estadounidense Mercuria, una de las principales corporaciones energéticas del mundo, para la importación de gas natural licuado (GNL).
Este contrato, firmado con la compañía nacional turca BOTAŞ, representa un paso estratégico para mejorar la independencia energética de Turquía y garantizar la estabilidad en el suministro de gas a largo plazo.
Según las informaciones oficiales, se prevé una importación anual de aproximadamente 4 mil millones de metros cúbicos de GNL, lo que en total equivale a unos 70 mil millones de metros cúbicos de gas natural, proveniente de diversas fuentes—desde Estados Unidos hasta plantas de regasificación de gas en Europa, Turquía y el Norte de África.
El ministro de energía, Alparslan Bayraktar, resaltó que este acuerdo permite potenciar la eficiencia del comercio de GNL de Turquía, apoyar la estabilidad de precios y avanzar en la diversificación de recursos.
Los primeros envíos bajo este contrato se proyectan para comenzar en 2026.
En el plano político, la cooperación en materia de energía será uno de los temas principales durante la reunión de los presidentes de EE.
UU.
y Turquía el 25 de septiembre.
Bayraktar añadió que dicho acuerdo tendrá un impacto positivo en la estabilidad energética del país y en su posición en el mercado mundial.
Además, cabe destacar que, en el marco de las sanciones contra Rusia, la Unión Europea planea eliminar gradualmente las importaciones de GNL y petróleo rusos a partir de 2027, lo que subraya la importancia de diversificar las fuentes de suministro tanto para la UE como para Turquía.