La misteriosa muerte de la periodista ucraniana Victoria Roshyna en una prisión rusa

El 20 de septiembre de 2024, una noticia inquietante conmocionó a la opinión pública: la periodista ucraniana Victoria Roshyna falleció mientras permanecía bajo custodia en el centro de detención de Kizel, en Perm, Rusia.
Esta muerte inesperada sorprendió a muchos, ya que previamente se había informado que Roshyna había sido detenida por las autoridades rusas en territorios ocupados por Rusia en Ucrania, en particular en Taganrog, y que su paradero permanecía desconocido.
Según investigaciones realizadas por ‘Slidstvo.info,’ las autoridades lograron obtener documentos que confirman su fallecimiento.
Los registros oficiales indican que su muerte fue registrada el 19 de septiembre de 2024 en la oficina del Registro Civil en Perm.
Este documento fue uno de los primeros indicios oficiales que evidencian su muerte.
Taras Semkiv, director del Departamento contra delitos cometidos en conflictos armados, dependiente de la Fiscalía General, afirmó que la muerte de Victoria ocurrió directamente en el centro de detención de Kizel.
Agregó que la investigación aún está en curso para esclarecer las causas exactas, ya que su cuerpo fue devuelto a Ucrania en un estado que no permitió una investigación forense completa.
Semkiv precisó que «ella estuvo allí menos de dos semanas, y fue en esa instalación donde ocurrió su fallecimiento».
Testigos presenciales también aportaron detalles sobre los hechos.
Un ex prisionero, Danylo, que viajaba junto con Victoria en un traslado hacia Kizel, contó que el 11 de septiembre de 2024—ocho días antes de su muerte—fueron trasladados desde la prisión en Taganrog al centro en Kizel.
La transferencia duró tres días y Danylo observó que Victoria estaba muy delgada, casi huesos.
Durante el proceso de ingreso al centro en Kizel, el 11 de septiembre, los prisioneros sufrieron abusos y torturas.
Danylo relató que fue golpeado varias veces, casi perdiendo la conciencia, y que se escuchaba llorar a las mujeres, quienes además las raparon.
El fiscal Taras Semkiv subrayó que, desde su detención en agosto de 2023, Rusia nunca reconoció oficialmente que tenía a Victoria en su poder.
Su caso simboliza la violación constante de derechos humanos en los territorios ocupados y revela la brutal realidad que enfrentan los detenidos.La historia de Victoria tiene sus raíces en marzo de 2022, cuando fue capturada por las fuerzas rusas en Berdyansk y permaneció allí durante diez días.
Como periodista, cubrió eventos en las regiones ocupadas, escribiendo reportajes sobre Crimea, Donbas y Mariupol.
Desde Ucrania, intentó llegar a las zonas liberadas a través de Polonia y Rusia, pero desapareció el 3 de agosto de 2023.
La policía rusa finalmente reconoció su detención en mayo de 2024, y solo en febrero de 2025 fue devuelta a Ucrania su cuerpo, que mostraba signos de violencia extrema, incluyendo hematomas, fracturas y evidencia de tortura.
Los expertos forenses sugieren que órganos internos como el cerebro y los ojos estaban ausentes, posiblemente para ocultar la causa real de la muerte.
La comunidad internacional y las autoridades ucranianas expresaron su dolor y exigieron justicia.
La despedida oficial se realizó en Kyiv el 8 de agosto de 2024.
La historia de Victoria continúa siendo un símbolo de la lucha por la libertad de prensa, los derechos humanos y la justicia frente a la brutal represión de Rusia contra periodistas y civiles ucranianos.