El aumento de desinformación de Trump: declaraciones controvertidas sobre paracetamol y autismo que se vuelven virales en TikTok

En tan solo unas horas después de que el expresidente Donald Trump realizó una conferencia de prensa en la que hizo varias declaraciones polémicas relacionadas con la salud y la medicina, miles de videos en TikTok comenzaron a circular, presentando fragmentos de sus afirmaciones.
Esto generó una ola de preocupación entre profesionales médicos y la audiencia, debido a que muchos de estos mensajes contenían información falsa o no verificada, vinculando vacunación, consumo de paracetamol y autismo.
Trump, una vez más, cayó en teorías anticientíficas al afirmar que el acetaminofén tomado durante el embarazo podría causar autismo en los niños, y sugirió que las vacunas también podrían estar relacionadas.
Sin embargo, no presentó evidencia científica que respalde sus afirmaciones, las cuales han sido ampliamente desacreditadas por la comunidad científica y médica.
A pesar de ello, millones de usuarios de TikTok vieron estos fragmentos, muchos de los cuales fueron compartidos sin advertencias o contexto que expliquen su falta de respaldo científico.
Según datos de la firma analítica Zelf, los videos sobre acetaminofén, vacunas y autismo alcanzaron más de 100 millones de vistas en solo dos días.
Los videos más populares, con más de 33 millones de vistas en total, fueron publicados por medios como Daily Mail y Fox News, que simplemente replicaron declaraciones de Trump sin contextualizarlas adecuadamente.
Autoridades médicas y organizaciones internacionales de salud reaccionaron rápidamente, señalando que solo tratamientos comprobados científicamente son seguros durante el embarazo, y rechazaron rotundamente la sugerencia de una relación entre vacunas y autismo, que ha sido desmentida reiteradamente.
Durante la pandemia de COVID-19, plataformas importantes como TikTok, Google y Meta implementaron centros específicos para combatir la desinformación médica, dirigiendo a los usuarios a fuentes confiables.
Sin embargo, esas iniciativas se redujeron tras el final de la crisis sanitaria.
A pesar de ello, TikTok prohíbe contenido que pueda causar daño, como desalentar la vacunación o difundir información falsa sobre la transmisión de enfermedades.
Sin embargo, en el caso de los mensajes de Trump, las plataformas han mostrado inconsistencias: Facebook y Twitter permitieron en 2020 la circulación de declaraciones similares, pese a sus políticas restrictivas.
La relación entre TikTok y Trump sigue siendo tensa, ya que el expresidente ha intentado bloquear la prohibición del aplicativo en EE.
UU.
y actualmente busca adquirir la parte estadounidense de TikTok mediante una venta motivada políticamente, lo que podría facilitar aún más la propagación de desinformación.
Organizaciones globales como la OMS han emitido advertencias sobre la proliferación de afirmaciones falsas en estos temas, llamando a mantener la evidencia científica como base para la salud pública.
La tensión política y social en torno a TikTok y Trump dificulta los esfuerzos por frenar la desinformación en salud, destacando la necesidad de promover información verificable y basada en evidencia para proteger a la población.