Trump reconoce que sus esfuerzos con Putin y conflicto en Ucrania no dieron resultados

Chas Pravdy - 23 septiembre 2025 23:35

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha realizado una confesión sincera que podría cambiar la percepción sobre sus relaciones diplomáticas con Rusia y su papel en el conflicto en Ucrania.

Durante una reunión con el presidente francés Emmanuel Macron, Trump afirmó que sus supuestos buenos vínculos con el presidente ruso Vladimir Putin no lograron los resultados esperados en la resolución de la guerra, que sigue causando destrucción y caos en la región.

Trump expresó que su mayor decepción fue la falta de avances en detener el conflicto, y que inicialmente pensaba que, debido a su relación personal con Putin, podría facilitar una solución más rápida.

Sin embargo, esas gestiones no tuvieron éxito.

“Pensé que sería más sencillo detener esta guerra dadas nuestras conexiones, pero, lamentablemente, esas relaciones ya no tienen valor”, declaró a los periodistas.

También señaló que Ucrania debería recuperar todos los territorios ocupados, reiterando su postura en redes sociales como Truth Social, donde calificó a Rusia como un “tigre de papel”.

Algunos informes indican que Trump planea ser mucho más agresivo en su discurso hacia Rusia en el futuro, lo que podría aumentar las tensiones internacionales.

Además, elogió a Macron, señalando que ayudó en la resolución de varias crisis militares, incluyendo siete conflictos en distintas partes del mundo.

Trump destacó que Macron lucha de manera persistente por Ucrania y lo calificó como “un defensor firme de la causa ucraniana”.

Por su parte, Macron expresó que lograr la paz sigue siendo un objetivo común.

Todo esto, en medio de las dudas que ya expresaban algunos analistas, como Axios, acerca de la capacidad de Trump para influir en Putin, reconociendo que sus expectativas iniciales acerca de la disposición de Moscú para un acuerdo pacífico fueron equivocadas.

Este reconocimiento refleja una crisis en las relaciones entre Estados Unidos y Rusia y demuestra un cambio en las prioridades diplomáticas del expresidente.

Fuente

#Política