Trump en la ONU señala que Europa financia la guerra usando recursos energéticos rusos

Chas Pravdy - 23 septiembre 2025 19:26

Durante su intervención en la Asamblea General de la ONU, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, realizó una advertencia contundente acerca del papel de Europa en la continuación del conflicto en Ucrania a través de sus compras de recursos energéticos de Rusia.

Subrayó que la dependencia de Europa del petróleo y gas rusos en realidad está financiando la guerra, que ya durante años azota la región y obstaculiza los esfuerzos por lograr la paz mundial.

Trump afirmó que esta conducta no solo apoya económicamente al agresor, sino que también hace que Europa sea partícipe directo en el conflicto, ya que favorece la continuidad de las hostilidades y retrasa la resolución pacífica.En su discurso, mencionó específicamente a China e India como principales responsables de prolongar la guerra, ya que continúan comprando petróleo y gas ruso, permitiendo así a Moscú financiar su campaña militar.

Asimismo, expresó su descontento porque muchas naciones de la OTAN y países europeos aún mantienen vínculos energéticos con Rusia, lo que otorga a Moscú la posibilidad de seguir financiando el conflicto.

“Esto no puede justificarse”, declaró, “están financiando una guerra contra sí mismos”.

Trump advirtió que si Rusia no muestra disposición para negociar un final al conflicto, Estados Unidos aplicará impuestos y sanciones que detendrán la violencia y el derramamiento de sangre, instando a los países europeos a unirse a estas medidas.Resaltó que la cercanía de Europa al conflicto la hace especialmente vulnerable y que los líderes europeos deben dejar de comprar petróleo y gas ruso de inmediato para evitar una mayor demora en la resolución del conflicto.

Asimismo, anunció que en las reuniones de la Asamblea planea discutir este asunto directamente con los líderes europeos.

Por otro lado, el ministro de Asuntos Exteriores de Hungría reiteró que su país no dejará de consumir energía rusa, a pesar de la presión de Estados Unidos.

Este tema sigue siendo un punto de desacuerdo importante en los esfuerzos internacionales por endurecer las sanciones contra Rusia y en la búsqueda de una solución pacífica duradera.

Fuente

#Política