Nvidia invierte 100 mil millones de dólares en OpenAI: una estrategia de liderazgo en la carrera de la IA

Chas Pravdy - 23 septiembre 2025 09:31

El gigante de chips Nvidia anunció una inversión histórica que podría alcanzar los 100 mil millones de dólares para respaldar y expandir las capacidades de OpenAI en el desarrollo de inteligencia artificial de vanguardia.

Esta ambiciosa iniciativa contempla la construcción de un centro de datos de alto rendimiento, con una potencia de 10 gigavatios, que duplica el consumo energético de millones de hogares y abre nuevas posibilidades para la innovación en sistemas de IA.

Según el director ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang, el proyecto es calificado como ‘colosal’, y considera a OpenAI como la organización de software de más rápido crecimiento en la historia.

Desde su lado, el CEO y cofundador de OpenAI, Sam Altman, expresó que los resultados de esta colaboración serán extraordinarios, y aún no se conoce el alcance completo de sus repercusiones.

Los analistas destacan que este acuerdo refuerza la estrategia de Nvidia, que busca apoyar a sus socios estratégicos y mantener una demanda constante de sus chips.

Según la firma de análisis NewStreet Research, por cada 10 mil millones de dólares invertidos en OpenAI, Nvidia gastará aproximadamente 35 mil millones en sus productos, lo que podría reducir sus márgenes, pero crea un ciclo de apoyo mutuo para startups y grandes empresas del sector.

Además, China ha prohibido a sus empresas tecnológicas comprar chips de IA de Nvidia, lo que genera desafíos adicionales en el mercado global.

Estas nuevas inversiones facilitarán que OpenAI acceda a fuentes de financiamiento más económicas y reduzcan significativamente los costos de producción, que anteriormente alcanzaban un 15%, acercándose a las condiciones de empresas como Microsoft.

El anuncio aumentó la valoración de Nvidia en casi 160 mil millones de dólares, alcanzando un total de 4,5 billones, posicionándola como la compañía más valiosa del mundo.

Aunque OpenAI sigue siendo una organización deficitária, con potenciales pérdidas de hasta 44 mil millones de dólares para 2029, su base mensual de usuarios supera los 700 millones, evidenciando su impacto creciente.

Para desplegar una infraestructura de 10 gigavatios de potencia, será necesario construir decenas de nuevos centros de datos en los próximos años, con el primer fase prevista para finales de 2026, basada en la plataforma Vera Rubin de Nvidia, que supera en potencia a la generación anterior, Grace Blackwell.

Las empresas planean ultimar detalles de la colaboración en las próximas semanas, con el fin de consolidar su posición en la carrera global por la supremacía tecnológica en inteligencia artificial.

Fuente