Moldavia en Riesgo: ¿Puede el país resistir la interferencia rusa y mantener su independencia?

Las tensiones en Moldavia están en aumento en medio de una creciente inestabilidad regional, ya que cada vez más voces expresan preocupación por los planes de Rusia de utilizar esta pequeña nación como un punto estratégico para sus acciones agresivas a gran escala.
La presidenta moldava Maia Sandu subrayó que su soberanía y futuro están bajo amenaza constante por parte de Moscú.
Advirtió que si Rusia logra tomar control de Moldavia, el territorio podría transformarse en una plataforma conveniente para infiltrarse en la vecina ciudad ucraniana de Odessa, lo que podría desencadenar un conflicto de gran escala.
Sandu enfatizó que las consecuencias serían inmediatas y de gran alcance para toda la región.
La amenaza incluye esfuerzos de desestabilización que podrían afectar a todos los ciudadanos, independientemente de sus creencias políticas.
La presidenta hace un llamado a los moldavos para que en las próximas elecciones demuestren que su país no está a la venta, sino que es un territorio sagrado que deben defender unidos.
Además, en medio de la amenaza, Rusia realiza actividades de desestabilización en Moldavia usando simpatizantes locales y financiando fuerzas pro-rusas.
Los servicios de inteligencia rusos están difundiendo desinformación a través de redes sociales, organizando protestas provocadoras y diseñando planes para la ocupación del país.
La OTAN ha concentrado unidades militares en Rumanía cerca de la frontera moldava, mientras que los recursos rusos trabajan para socavar el rumbo prooccidental de Moldavia.
Expertos internacionales afirman que Moscú invierte millones de dólares en intervenir en las elecciones, con la intención de frenar la integración europea de Moldavia.
La amenaza real es que, sin una respuesta coordinada del ámbito regional e internacional, exista un peligro tangible de una desestabilización masiva y de la pérdida de independencia de Moldavia.