Hungría afirma su independencia energética: Sijarto destaca su colaboración continua con Rusia

En medio de las tensiones geopolíticas actuales y las sanciones internacionales, Hungría mantiene una postura firme en su política energética, rechazando presiones occidentales para abandonar los recursos rusos.
El ministro de Asuntos Exteriores, Peter Sijarto, en una entrevista con The Guardian, manifestó sin reservas que Hungría depende de manera sustancial del petróleo y gas rusos, asegurando que garantizar un suministro estable sin recursos energéticos rusos es prácticamente inviable.
Él describió la cooperación con Rusia como una realidad física que no se puede ignorar, admitiendo que las alternativas de adquirir energía de otros países solo son teorías, debido a las limitaciones en infraestructura.
Al comentar sobre las nuevas sanciones y las políticas de Occidente, Sijarto subrayó que la postura de Hungría está basada en realidades económicas y logísticas, y llamó a Europa a priorizar la seguridad energética del país.
El suministro ruso no solo es un tema comercial, sino también una cuestión de seguridad y estabilidad económica, especialmente considerando empresas como MOL Group, que importan millones de toneladas de petróleo crudo a través del oleoducto Druzhba.
El primer ministro Viktor Orbán, cercano a las ideas de Trump, apoya públicamente las políticas de Estados Unidos, mientras mantiene relaciones cordiales con Moscú y critica a Ucrania.
Por su parte, la Unión Europea evalúa medidas que podrían reducir o detener las importaciones de petróleo ruso mediante oleoductos, pero enfrentan resistencia de Hungría y Eslovaquia, que defiende mantener los niveles actuales por motivos económicos y de infraestructura.
Aunque las relaciones con Bruselas siguen siendo tensas, las relaciones con Estados Unidos han mejorado, y Sijarto afirma que ‘ahora EE.UU.
es nuestro amigo’, reflejando un cambio estratégico en la política exterior de Budapest.