Andriy Biletsky expresa su visión crítica sobre la injusticia en el sistema de movilización en Ucrania

El comandante del III Cuerpo de Ejército, Andriy Biletsky, destaca que en Ucrania existe una marcada desigualdad en el proceso de movilización, lo que genera un sentimiento de injusticia entre la población.
Según sus palabras, el sistema en primer lugar recluta a personas de bajos recursos, mientras que los individuos de clase media y alta rara vez son llamados a filas.
Biletsky considera que esta situación impacta negativamente en el clima moral de las tropas, ya que muchos comienzan a sentir que su contribución no es valorada en igual medida, y que la injusticia los deja solos frente a su destino.
“Lo que está ocurriendo ahora, es una manifestación de injusticia de otro orden.
Yo puedo morir, pero tú no.
Eso es completamente injusto,” afirmó.
También mencionó el problema de las exenciones, que, en sus palabras, en su mayoría son compradas por empresas o individuos, y no tienen relación directa con la defensa del país.
Biletsky subrayó que hoy en día, quienes ingresan al ejército muchas veces carecen de preparación tecnológica y militar adecuada, por lo que aboga por una revisión profunda de los métodos de reclutamiento y capacitación.
“Si trabajamos de manera sistemática en la formación de un cuerpo de sargentos, reclutamos a las personas según sus habilidades profesionales y garantizamos un proceso justo, no solo aumentaremos la motivación, sino también la eficacia del ejército,” expresó.
Además, señaló que Ucrania tiene planes ambiciosos en innovación militar, pero los desafíos para escalar estos avances persisten, mientras Rusia ya las ha superado y sigue en la delantera en la tecnología de drones.