Singapur se prepara para nuevos pasos diplomáticos en el conflicto israelí-palestino

En medio de una creciente tensión en Oriente Medio, Singapur ha tomado una decisión diplomática de gran alcance al anunciar sanciones específicas contra líderes de asentamientos israelíes y mostrar su disposición a reconocer a Palestina bajo ciertas condiciones.
Este paso refleja la postura más activa de Singapur en el conflicto que lleva décadas sin resolverse.
El ministro de Exteriores, Vivian Balakrishnan, expresó en el Parlamento su condena a las declaraciones de funcionarios israelíes sobre la anexión de partes de la Cisjordania y Gaza, calificando esas acciones como desestabilizadoras y que socavan los esfuerzos por una solución de dos Estados.
Balakrishnan indicó que las sanciones serán dirigidas a personajes influyentes acusados de incitar a la violencia.
La medida se enmarca en un contexto de creciente apoyo de países occidentales, incluyendo el reconocimiento oficial de Palestina por parte de Reino Unido, Canadá y Australia.
Además, Balakrishnan afirmó que el reconocimiento de un Estado palestino por parte de Singapur no es una decisión si, sino cuándo, siempre que se cumplan ciertas condiciones, como la creación de un gobierno palestino efectivo que reconozca a Israel y renuncie al terrorismo.
El ministro recalcó que una resolución integral, justa y duradera requiere negociaciones para crear dos Estados independientes que convivan en paz y seguridad.
En respuesta, las autoridades israelíes se preparan para una reacción diplomática contundente, que podría incluir una mayor presión internacional para frenar el reconocimiento de Palestina en organismos como la ONU.
Francia y Bélgica, entre otros, se esperan que se unan en esta postura en la próxima Asamblea General de la ONU, lo que puede alterar notablemente el equilibrio geopolítico en la región.
La comunidad internacional hace un llamado a un diálogo urgente y a impulsar compromisos que permitan evitar una escalada del conflicto y avanzar hacia una solución duradera basada en la coexistencia pacífica y el reconocimiento mutuo.