La UE prepara una nueva iniciativa de defensa: construir una «muro de drones» y excluir a algunos países miembros de las conversaciones

La Unión Europea está a punto de realizar una importante videoconferencia dedicada a un ambicioso proyecto: la creación de un llamado «muro de drones», un sistema de vehículos aéreos no tripulados de alta tecnología diseñados para proteger las fronteras europeas frente a amenazas externas.
Sin embargo, en este proceso han surgido desarrollos inesperados: representantes de Eslovaquia y Hungría fueron inicialmente invitados a participar, pero posteriormente fueron excluidos de la reunión, lo que sorprendió a los analistas y generó preguntas sobre su futura participación en esta estrategia de defensa.
Según el portavoz de la Comisión Europea, Toma Rhené, la conferencia no solo abordará los aspectos técnicos de la implementación del sistema de drones, sino también temas políticos, incluyendo las visitas realizadas por los líderes de la UE, como la presidenta von der Leyen y el comisionado Cubilius, a principios de este mes.
La discusión también incluirá las lecciones aprendidas de los recientes ataques, en particular en Rumanía y Polonia, que evidencian la necesidad urgente de desplegar una barrera de protección.
Aunque Rusia ya ha acusado cínicamente a Estonia por supuestos violaciones del espacio aéreo, la Comisión Europea destaca que el enfoque principal está en garantizar la seguridad y la defensa.
Los participantes analizarán pasos concretos para fortalecer las redes de defensa y delinearán los próximos planes de cooperación, incluyendo la participación de Ucrania y otros posibles socios.
Es importante señalar que Ucrania también ha recibido una invitación a participar en esta reunión crucial, aunque aún no está claro quién representará a Ucrania en el proyecto de la «muro de drones».
Ante los recientes incidentes, como la incursión de drones rusos en el espacio aéreo polaco, la UE está considerando invertir miles de millones de euros en la implementación de estas sofisticadas tecnologías, que ya demostraron su eficacia en las condiciones de combate en Ucrania.
Con esta iniciativa, la UE busca fortalecer significativamente su capacidad defensiva y garantizar mayor seguridad para sus países y ciudadanos.