La magnitud de la flota fantasma de petróleo de Rusia: desafíos de sanciones y riesgos globales

Chas Pravdy - 22 septiembre 2025 04:26

Según la reconocida publicación estadounidense The New York Times, una de cada seis petroleros en los océanos del mundo forma parte de la llamada ‘flota fantasma’ de Rusia, situación que genera una creciente preocupación internacional.

Esta red clandestina ha surgido como resultado de la estrategia audaz y rápida de Moscú para eludir las sanciones occidentales impuestas tras su invasión a gran escala de Ucrania en 2022.Los operadores rusos han logrado crear una flotilla compleja y discreta compuesta por barcos viejos que a menudo carecen de un seguro adecuado y transparencia.

Según analistas de S&P Global Market Intelligence, a principios de 2025, esta ‘flota fantasma’ contaba con más de 940 barcos, lo que representa un incremento del 45% respecto al año anterior.

Esto supone aproximadamente el 17% de todos los petroleros activos en el mundo.Las actividades de esta flota presentan múltiples desafíos para los controles internacionales de comercio energético.

La mayoría de los barcos operan sin seguro adecuado, cambian de bandera con frecuencia, suministran información falsa sobre su ubicación o realizan cargas ilegales de petróleo en alta mar.

Estas prácticas dificultan el rastreo del origen del petróleo y la aplicación de sanciones dirigidas a Rusia.Además, los expertos señalan que la edad promedio de los barcos en esta flota es de aproximadamente 20 años, muy superior a la media global de 13 años para petroleros.

Natalia Ho Zak de Greenpeace Ucrania destaca que el uso de barcos antiguos sin seguro aumenta los riesgos de catástrofes ecológicas y de sabotaje de infraestructura submarina, como daños en tuberías o cables.Las autoridades occidentales ya han planeado pasos adicionales.

El 12 de septiembre, la Alta representante de la UE para Asuntos Exteriores, Catherine Kalash, anunció que la UE está finalizando el paquete de sanciones n° 19, que impondrá restricciones adicionales a las exportaciones de petróleo ruso, desmantelará la ‘flota fantasma’ y dirigirá la atención a las estructuras bancarias relacionadas.

El mes pasado, legisladores estadounidenses también propusieron legislación para ampliar las sanciones en este sector problemático.

La comunidad internacional, por lo tanto, intensifica esfuerzos para limitar el comercio petrolero de Rusia, con implicaciones geopoliticas y económicas importantes.La situación de la ‘flota fantasma’ es sumamente compleja y multifacética, requiriendo acciones coordinadas de gobiernos y organizaciones internacionales para prevenir desastres ecológicos y garantizar transparencia en el mercado petrolero global.

Fuente