Amenaza de agresión rusa: cómo responde Occidente a los nuevos desafíos en el norte de Europa

Chas Pravdy - 22 septiembre 2025 11:32

Tras una serie de provocaciones por parte de Rusia, que han ido en aumento con el tiempo, los países occidentales se preparan para afrontar los nuevos desafíos que surgen en la región.

Los incidentes relacionados con invasiones en el espacio aéreo han despertado alarma internacional: en primera instancia, drones rusos penetraron en el espacio aéreo de Polonia, envían do señales de que Moscú intensifica su postura agresiva.

Posteriormente, el 19 de septiembre, tres aviones de combate rusos MiG-31 entraron sin autorización en el espacio aéreo de Estonia y permanecieron durante 12 minutos sobre la Bahía de Finlandia, generando una preocupación significativa entre los aliados de la OTAN.

Estas acciones no se deben considerar solo provocaciones aisladas, sino que representan intentos de Moscú de evaluar la reacción de Occidente y comprobar cuán firmes son los límites a su agresión.

Estas acciones son parte de lo que algunos analistas llaman la “zona gris”: hechos ambiguos que no justifican automáticamente la aplicación del artículo 5 del Tratado de la OTAN, pero que dejan claro que Vladimir Putin busca incrementar la tensión y cargar de tensión la región.Los gobiernos y organismos internacionales, incluido el Ministerio de Exteriores de Ucrania, han respondido a estas provocaciones.

La jefa de la política exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas, afirmó que “Putin está poniendo a prueba la determinación de Occidente.

No podemos permitirnos mostrar debilidad en esta coyuntura”.

Por su parte, Reino Unido ha reforzado su presencia militar en la región, realizando patrullas aéreas en Polonia la noche del 19 de septiembre para garantizar la protección del espacio aéreo.

Los expertos señalan que el incidente con los MiG-31 forma parte de una estrategia de intimidación más amplia y que la OTAN contempla revisar sus reglas de respuesta para establecer líneas rojas claras que eviten que estas provocaciones se vuelvan prácticas habituales.Los países bálticos, Polonia y Finlandia, por su cercanía a Rusia y su historia de conflictos, están incrementando sustancialmente sus capacidades militares, mientras que países de Europa Occidental, como Reino Unido, Francia y Alemania, aún tienen margen de mejora en sus preparativos.

La situación actual requiere de un alto nivel de conciencia y unidad en Europa, pues solo la cooperación estrecha puede garantizar una respuesta efectiva ante las crecientes amenazas.

En la misma línea, el expresidente Donald Trump recientemente resaltó que Europa debe invertir más en su defensa, en señal de que la región debe fortalecerse para enfrentar los desafíos venideros.Por otra parte, la OTAN ha comenzado a discutir posibles cambios en sus protocolos de respuesta para actuar con mayor rapidez y contundencia en caso de futuras invasiones aéreas o provocaciones similares.

La organización coordina nuevas medidas para definir “líneas rojas” claras y evitar que la agresión rusa se torne en una práctica cotidiana.

El próximo 23 de septiembre se llevará a cabo una reunión bajo la protección del artículo 4 del Tratado de la OTAN, en la que los países miembros manifestarán su posición común y acordarán pasos conjuntos para defender la integridad de los países aliados en el escenario actual de tensión creciente.

Fuente