La judoca ucraniana Elizabeth Litvinenko cambia de nacionalidad para competir por los EAU en medio de un boicot político

Tras los recientes acontecimientos en el ámbito deportivo, los nombres de atletas ucranianos vuelven a estar en el centro de atención debido a cambios de nacionalidad y decisiones políticas.
La reconocida judoca ucraniana Elizabeth Litvinenko, que ha demostrado en múltiples ocasiones su alto nivel en competiciones internacionales, ha tomado una difícil decisión: cambiar de ciudadanía y competir bajo la bandera de los Emiratos Árabes Unidos.
Este fenómeno ha sido cada vez más visible en el contexto del boicot ucraniano a los torneos internacionales de judo, gestado tras una serie de decisiones de la Federación Internacional de Judo (IJF), que generaron malestar en la comunidad deportiva de Ucrania.
La Federación de Judo de Ucrania optó por no enviar a su equipo al campeonato mundial actual debido a la participación de atletas de Belarus y Rusia, que utilizaban símbolos nacionales, lo que supuso un duro revés para los deportistas ucranianos.
Elizabeth Litvinenko no solo cuenta con victorias en competencias continentales juveniles, sino también con logros destacables en categoría absoluta: medalla de bronce en el Campeonato Mundial del 2022 y avance hasta los cuartos de final en los Juegos Olímpicos de París 2024.
Ella se une a otros atletas ucranianos que, ante las dificultades, buscan nuevas oportunidades para crecer y destacar en el panorama internacional, evitando obstáculos políticos y organizacionales.
No es la primera vez que judocas ucranianos cambian de ciudadanía; anteriormente, varias promesas del judo han optado por competir por otros países debido a las circunstancias políticas y a las decisiones de la federación internacional.