Filtración masiva de datos personales de ciudadanos ucranianos: acciones urgentes para protegerse

Chas Pravdy - 21 septiembre 2025 09:22

Una filtración masiva de datos personales ha puesto en alerta a toda la comunidad en Ucrania, ya que se ha detectado la existencia de una base de datos que contiene aproximadamente 20 millones de registros de ciudadanos del país.

Según el diputado Oleksandr Fedienko, esta base, que ha sido recopilada en un solo archivo y se oferta por dinero, combina información que ya estaba en diferentes registros públicos, pero ahora centralizada en una sola estructura.

Esta consolidación aumenta considerablemente el riesgo de que malintencionados puedan usar esta información para fines ilícitos.

La base incluye datos como números telefónicos, algunos actualizados, lo que puede facilitar ataques de phishing y fraudes a gran escala.El diputado explica que esta filtración abre amplias posibilidades para cibercriminales, especialmente en canales de Telegram y redes sociales, donde se intenta aprovechar estos datos para engaños y estafas.

Dado que la base compartida en línea contiene solo una muestra limitada, mientras que la versión completa se vende por dinero, las autoridades y los ciudadanos deben tomar medidas inmediatas para proteger su información personal.Se sugiere que la posible fuente del filtrado sea alguna base de datos vinculada con la autoridad fiscal o instituciones financieras.

Es preocupante que en la base existan registros de personas cuyos datos están obsoletos o son inexistentes, lo que podría indicar accesos ilegales o hackeos a los registros oficiales.

La protección de los números financieros y perfiles en redes sociales es vital para evitar mayores riesgos.¿Qué acciones inmediatas se deben tomar?- Verificar y actualizar la vinculación de números telefónicos y correos electrónicos en todos los servicios utilizados.- Cambiar contraseñas y activar la autenticación en dos pasos en todas las plataformas.- Actualizar, si es posible, los números de contacto financiero asociado a bancos y servicios cruciales.La situación requiere atención urgente y vigilancia constante para evitar daños mayores, como el robo de identidad y fraudes, así como seguir las recomendaciones de los expertos para garantizar la protección de la información personal.

Fuente