El presidente finlandés destaca: las garantías de seguridad para Ucrania son imposibles sin una fuerza militar real

El presidente de Finlandia, Sauli Niinistö, manifestó abiertamente la importancia de contar con garantías de seguridad sólidas para Ucrania, subrayando que estas deben incluir la capacidad efectiva para luchar contra Rusia en caso de una nueva agresión desde Moscú.
Según él, las promesas de seguridad que actualmente discuten lo que llaman una coalición de países dispuestos, deben estar respaldadas por una fuerza militar genuina, ya que sin ella, dichas garantías no serán más que declaraciones vacías sin protección efectiva del soberanía ucraniana.
Niinistö enfatizó que la iniciativa sobre las garantías surge tras la posible firma de un acuerdo entre Ucrania y Rusia, en el cual Moscú no tendría derecho a veto.
Estas garantías, agregó, deben actuar como un elemento disuasorio real para Rusia, y su credibilidad depende de que Europa y Occidente ejerzan presiones políticas y militares adecuadas.
La iniciativa finlandesa se ha fortalecido en medio de tensas negociaciones diplomáticas que involucran a líderes mundiales, como el presidente Emmanuel Macron de Francia.
Después de una reunión en París la semana pasada, se informó que 26 países están dispuestos a apoyar la creación de fuerzas internacionales para garantizar la seguridad en Ucrania, actuando en tierra, mar y aire.
Sin embargo, la cuestión principal es si estos acuerdos se traducirán en compromisos reales que puedan cambiar la dinámica en el campo de batalla.
El problema radica en que muchos países europeos todavía no muestran la voluntad política necesaria para asumir tales compromisos, prefiriendo expresiones de apoyo en forma de garantías pero evitando la participación activa en un conflicto bélico directo con Rusia.
Niinistö aclaró que, sin demostrar una fuerza efectiva, dichas garantías serán inútiles.
Además, informó que mantiene vínculos cercanos con el expresidente estadounidense Donald Trump, y que ambos intercambian comunicaciones con regularidad, incluyendo llamadas telefónicas y encuentros personales, lo cual ha fortalecido su influencia en el escenario internacional.
Aunque Trump ha hecho declaraciones duras respecto a Putin, hasta ahora no ha tomado medidas concretas.
Los esfuerzos diplomáticos avanzan de manera lenta, pero existe un progreso gradual, y Niinistö admite que aún no se vislumbra una solución definitiva.
En su reciente visita a Kyiv y su reunión con Zelensky, expresó confianza en que Ucrania puede sostener una guerra prolongada si fuera necesaria, desechando rumores contrarios como “noticias falsas”.
El panorama de una posible reunión entre Zelensky y Putin sigue siendo improbable, dado que Moscú insiste en condiciones que Kyiv no puede aceptar sin hacer concesiones sustanciales.
Niinistö concluye que las negociaciones con Putin están en un punto muy difícil y que, probablemente, Rusia solo aceptará sentarse a negociar cuando la derrota sea evidente.
A pesar de ello, subraya la importancia de mantener el diálogo diplomático y tiene esperanza en una paz rápida y justa, aunque las circunstancias actuales indican que el proceso probablemente requerirá meses más para resolverse.