Los bancos centrales del mundo se alejan de los valores estadounidenses y apuestan por el oro: una nueva etapa en el sistema financiero global

Chas Pravdy - 20 septiembre 2025 09:29

Los bancos centrales en todo el mundo están reevaluando activamente sus carteras de inversión, abandonando cada vez más los tradicionales valores estadounidenses, como los bonos del Tesoro, y enfocándose en la compra y almacenamiento de oro.

Esta tendencia no solo refleja cambios estratégicos en las finanzas, sino también transformaciones profundas en la economía global y en el sistema de pagos internacionales.

El oro, que no depende de crisis políticas o económicas en países específicos, actualmente alcanza niveles récord, superando los 3,600 dólares por onza, y los analistas pronostican que pronto podría llegar a cerca de 3,700 dólares.Estos cambios importantes se evidencian en la estructura de las reservas en divisas.

Mientras que Estados Unidos, históricamente el principal inversor en deuda soberana, ahora enfrenta competencia.

Según datos, China, que anteriormente era el mayor tenedor de bonos del Tesoro estadounidense con 1,2 billones de dólares, redujo sus holdings a 750 mil millones y descendió del primer al tercer puesto en la lista de los principales tenedores extranjeros.De acuerdo con el FMI, las reservas internacionales totales ascienden a aproximadamente 11,6 billones de dólares, de las cuales el 58 % está en activos denominados en dólares.

Pero lo realmente interesante es la estructura de estos activos: casi el 34 % — alrededor de 3,9 billones de dólares — están en Bonos del Tesoro, mientras que las inversiones en oro alcanzan los 3,86 billones de dólares.

Esto implica que el oro y los bonos del gobierno de EE.

UU.

juegan un papel cada vez más relevante en la economía mundial, generando nuevas interrogantes sobre el equilibrio de poder.

Muchos expertos advierten sobre los riesgos de una dependencia excesiva y sostienen que cada vez más naciones están buscando reforzar sus reservas en oro para protegerse de futuras crisis monetarias y tensiones geopolíticas.

Fuente