EE.UU. vuelve a atacar nave sospechosa de narcotráfico en aguas internacionales, causando la muerte de tres personas

Chas Pravdy - 20 septiembre 2025 11:26

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó oficialmente que las fuerzas militares estadounidenses realizaron una operación adicional contra una embarcación sospechosa de participar en el transporte ilegal de drogas en las aguas internacionales del Caribe.

Según sus declaraciones, esta acción forma parte de una campaña más amplia contra los cárteles de droga, que lleva varios meses en marcha y ha generado un aumento en las tensiones con Venezuela, además de afectar la estabilidad regional.

Trump enfatizó que la orden fue emitida tras recopilar inteligencia sobre la actividad del barco, que, según afirmó, transitaba por una ruta conocida de tráfico de drogas y representaba una amenaza para EE.UU.

Aunque no especificó cuándo ocurrió exactamente el ataque, el mandatario informó que la operación se concluyó y que tres personas a bordo perecieron.

Esta es ya la tercera acción de este tipo en el marco de los esfuerzos de EE.UU.

contra embarcaciones vinculadas con el cartel venezolano Tren de Aragua, calificado como organización terrorista por Washington.

Según datos oficiales, el total de víctimas en las tres operaciones llega a 17 personas.

Por su parte, las autoridades venezolanas aseguran que en el buque atacado el 2 de septiembre no había miembros del cartel, sino solo civiles.

Estas acciones han sido duramente criticadas por organizaciones internacionales de derechos humanos, que las consideran violaciones al derecho internacional y las condenan como ejecuciones extrajudiciales.

Expertos legales señalan que EE.UU.

no declaró formalmente la guerra a Venezuela, por lo que el uso de fuerza sin autorización del Congreso resulta legalmente cuestionable.

Human Rights Watch calificó los ataques como asesinatos ilegales fuera de juicio, advirtiendo que tales acciones violan las obligaciones internacionales de derechos humanos.

A pesar del debate legal, la Administración Trump sostiene que su objetivo es frenar el flujo de drogas hacia EE.UU., justificando las operaciones.

Estas se realizaron sin detener ni arrestar a la tripulación de los barcos, lo que genera dudas adicionales sobre su legalidad y moralidad.

La situación genera una discusión sobre si tales medidas son necesarias o si simplemente buscan ampliar la influencia estadounidense en la región, en medio de la escalada de tensiones con Venezuela y la inestabilidad en Latinoamérica.

Fuente