Descubrimiento subacuático del puerto de Cleopatra: arqueólogos revelan antiguo centro marítimo cerca de las costas de Egipto

Recientes expediciones arqueológicas han producido resultados revolucionarios: se han encontrado ruinas de un puerto antiguo sumergidas en las aguas del Mar Rojo, que, según los expertos, pudo haber sido un importante centro marítimo durante la época del reinado de Cleopatra VII.
Este hallazgo abre una nueva página en la historia del Antiguo Egipto y desafía las ideas previas sobre los roles de las instalaciones portuarias en aquella época.
Dirigidos por especialistas de EE.
UU.
y Egipto, los arqueólogos desafían la creencia de que solo Alejandría fue el principal puerto de Cleopatra y muestran que existían otros nodos marítimos fundamentales que desempeñaron un papel decisivo en la diplomacia, operaciones militares y comercio.
El descubrimiento data aproximadamente de 2500 años atrás y se realizó cerca de las ruinas del templo sagrado de Taposiris Magna, ubicado en las cercanías de los resorts y centros turísticos modernos.
Los arqueólogos hallaron estructuras masivas de hasta seis metros de altura, restos de pisos pulidos, ánforas, columnas y numerosos bloques de piedra, todo ello evidencia de una gran ciudad marítima que en su momento fue usada para actividades comerciales y militares.
Además, en las excavaciones se encontraron varias anclas antiguas, herramientas marinas y una variedad de cerámica que datan de la época romana, lo que ajusta la cronología de funcionamiento de dicho puerto.
Los hallazgos sugieren que esta zona pudo haber sido el lugar donde Cleopatra VII fue finalmente enterrada, lo que la convierte en un descubrimiento arqueológico de incalculable valor.
Durante más de 20 años, la investigadora Katelein Martínez y su equipo han estado buscando incansablemente la tumba de la última faraona del Egipto antiguo.
Sus estudios indican que la ubicación de su sepulcro no está en Alejandría, sino en esta región del Mediterráneo.
Martínez asegura que este descubrimiento tiene una repercusión global, ya que confirma el papel de Taposiris Magna no solo como un centro religioso, sino también como un vasto puerto que conectaba Egipto con otros países del mundo.
El equipo utilizó tecnologías modernas de hidrolocación y mapeo en 3D para profundizar en el conocimiento de la historia regional y revelar gradualmente los secretos del pasado.
Con casi una década de excavaciones, hay optimismo en que los esfuerzos del equipo pronto darán frutos en la localización de la tumba de Cleopatra, junto con artefactos adicionales que podrían modificar sustancialmente nuestra visión sobre su vida y muerte.