Vilnius define las principales áreas de apoyo a Ucrania: los tres prioridades clave de Lituania en su camino hacia la integración europea y la seguridad defensiva

Chas Pravdy - 19 septiembre 2025 21:28

Lituania ha señalado que centra su apoyo a Ucrania en tres áreas estratégicas fundamentales con el objetivo de fortalecer su capacidad de defensa y facilitar su integración en la comunidad europea.

Vilna no limita sus acciones a declaraciones, sino que lleva a cabo diversos proyectos amplios, destinados a promover el desarrollo de Ucrania en ámbitos como la defensa, la infraestructura y la estabilidad política.

Durante una conferencia de prensa conjunta con el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, el canciller lituano, Kęstutis Butriš, describió estos tres ámbitos prioritarios.

La primera consiste en una ayuda militar y de seguridad valorada en mil millones de dólares, que no solo financia programas de defensa sino que también apoya la modernización de las fuerzas armadas ucranianas y su capacitación.

La segunda es la creación de una Agencia Central de Gestión de Proyectos en Kiev para sistematizar y coordinar la ayuda internacional y las reformas.

La tercera se refiere a programas educativos para capacitar a las futuras generaciones de profesionales ucranianos, además de la construcción de refugios y estructuras de protección para aumentar la seguridad de la población.

Butriš añadió que Vilna también trabaja en fortalecer la capacidad institucional de Ucrania para facilitar su integración en las estructuras europeas.

Además, Lituania planea extender la protección temporal a los refugiados ucranianos hasta marzo de 2027, brindando nuevas oportunidades a los desplazados en su territorio.

En materia de defensa, la cooperación incluye la integración de la experiencia ucraniana en la OTAN, el desarrollo de tecnologías de drones y el refuerzo de la protección del espacio aéreo.

Un aspecto destacado desde Vilna es la política de sanciones contra Rusia: la nación exhorta a aprobar rápidamente el paquete de sanciones 19 del EU y a abandonar por completo las compras de recursos energéticos rusos, incluido el gas natural licuefactado.

Recordemos que la Comisión Europea ya aprobó este paquete, que debe ser ratificado por el Consejo Europeo para su entrada en vigor.

Fuente