Incertidumbre en el entorno empresarial de Ucrania: expectativas a corto plazo y estrategias de supervivencia

Chas Pravdy - 19 septiembre 2025 17:49

El sector empresarial ucraniano nuevamente se encuentra en una encrucijada marcada por la incertidumbre, que está siendo impulsada principalmente por la guerra en curso y las constantes fluctuaciones en el panorama económico.

Según la última encuesta realizada por el Instituto de Estudios Económicos, cerca del 90% de los empresarios afirman que su principal esperanza es una rápida finalización del conflicto, ya que consideran que este evento es fundamental para estabilizar sus operaciones y favorecer un crecimiento futuro.Los resultados de la investigación revelan que los tres obstáculos más relevantes para el desarrollo de los negocios permanecen sin cambios: severas escaseces de mano de obra, problemas de seguridad y rápidos aumentos en los precios de materias primas y servicios.

Aunque estos problemas no son nuevos, su nivel e impacto en el entorno empresarial siguen siendo consistentemente altos.

En julio de 2023, se observó un aumento notable en las empresas que reportaron dificultades para encontrar empleados — más del 60% citaron este problema como el más urgente.Además, el aumento de los precios se ha convertido en la principal preocupación, con un crecimiento del 40% al 52%.

Este incremento del 12% refleja cómo la inflación y la subida de costos están afectando a las empresas, influyendo directamente en su competitividad y estrategias de precios.Otro aspecto importante es la problemática logística.

Casi una cuarta parte de las empresas enfrentan dificultades en la distribución de materias primas y productos terminados dentro del país, mientras que el 15% reportó interrupciones en las cadenas de suministro.

Además, hasta el 10% de las empresas tuvieron que detener temporalmente sus actividades debido a cortes en el suministro eléctrico, lo que agrava aún más la situación.Las disparidades regionales también son evidentes: la región de Sumy, que limita con Rusia, continúa sufriendo daños en infraestructura y altas pérdidas de productividad.

Sin embargo, en otras regiones, en julio se registraron reducciones en los tiempos de inactividad, dando una esperanza de recuperación progresiva de la actividad industrial.El nivel de incertidumbre respecto al futuro sigue siendo alto, especialmente vinculada a amenazas militares.

Más de la mitad de los encuestados (52%) expresaron temores relacionados con la seguridad y posibles amenazas, mientras que el 25% criticaron negativamente las acciones del gobierno, afectando a los negocios.

A pesar de la presión, las empresas ucranianas continúan operando e incluso realizando inversiones, demostrando su resiliencia pese a las adversidades.En cuanto a las perspectivas a corto plazo, se perciben signos de mejora: más del 21% de las empresas reportaron un incremento en su actividad comercial en agosto en comparación con el año anterior, lo que indica posibles cambios positivos a futuro.

No obstante, la incertidumbre a largo plazo sigue siendo elevada, lo que limita la inversión y las innovaciones, restringiendo un enfoque en el corto plazo.En resumen, las empresas ucranianas enfrentan aún grandes desafíos, pero persiste un cierto optimismo.

Los empresarios se preparan para un futuro en el que la guerra termine, lo que, creen, será el detonante para la recuperación económica.

Sin embargo, la persistente incertidumbre requiere de estrategias flexibles y capacidades de adaptación para afrontar las dificultades continuas en la economía de guerra.

Fuente

#Economía