El proyecto artístico ucraniano ‘Íconos en Cajones de Armas’ se presenta por primera vez en África: símbolos de guerra con un nuevo significado

Chas Pravdy - 19 septiembre 2025 21:29

Por primera vez en la historia del continente africano, se llevó a cabo una amplia exhibición del proyecto artístico ucraniano ‘Íconos en Cajones de Armas’, que desde hace varios años sorprende al mundo con sus profundos mensajes y estilo único.

La exposición representa la transformación de elementos de guerra en imágenes artísticas que transmiten fe, resistencia y la fuerza indomable del pueblo ucraniano.

Desde el 8 hasta el 12 de septiembre, la muestra se presentó en dos países del sur de África — Botsuana y la República Sudafricana — captando la atención de las comunidades locales y diplomáticas.

La organización estuvo a cargo del Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania, junto con los artistas: los reconocidos creadores Oleksandr Klymenko, Sofía Atlantova y Herman Klymenko, quienes crearon estas obras en fragmentos de madera provenientes de cajas militares.

Estas cajas, que inicialmente simbolizaban destrucción y muerte, ahora han sido transformadas en símbolos de fe y vida.

La apertura se realizó en el Museo Nacional de Gaborone para celebrar el 34 aniversario de la independencia de Ucrania, con una ceremonia que incluyó oración interconfesional, discursos de autoridades, lecturas de poesía y actuaciones corales.

Además, se proyectó el documental ‘The Saints Are Watching’ en Gaborone y se llevaron a cabo conferencias de los artistas en la escuela Enko Botho, lo que facilitó una mayor cercanía y comprensión de la iniciativa cultural para la juventud local.

En Pretoria, la exhibición formó parte de las celebraciones del Día de la Independencia de Ucrania y coincidió con la despedida de la embajadora ucraniana Liubov Abrawitova, convirtiéndose en un acto simbólico en su cierre de misión.

En Johannesburgo, las íconos fueron expuestas en la iglesia ortodoxa griega de la Natividad de la Virgen María, permitiendo a la comunidad religiosa local y a los representantes de la diáspora conectarse con la obra.

La presentación en África representa un paso importante en la expansión internacional del proyecto, que ha sido exhibido durante más de diez años en más de un centenar de ciudades en todo el mundo.

Algunas obras se vendieron, y los fondos recaudados serán utilizados para rehabilitar a combatientes heridos y apoyar a niños, demostrando cómo el arte puede convertirse en un puente de esperanza y recuperación en tiempos de conflicto.

Fuente