El descubrimiento del reloj interno de movimiento en el cerebro: una nueva visión sobre la navegación y aplicaciones médicas

Los estudios recientes abren una nueva etapa en la comprensión del funcionamiento del cerebro humano, especialmente en los mecanismos que permiten la orientación espacial y la medición de distancias.
Investigadores de la Universidad de St.
Andrews han documentado por primera vez la existencia del llamado ‘reloj interno del caminar’ en el cerebro, investigando la actividad cerebral de ratas durante el movimiento.
Descubrieron que células nerviosas específicas registran la distancia recorrida paso a paso, actuando como un contador interno.
Este mecanismo también fue confirmado en estudios con humanos, lo que permite comprender mejor los procesos de navegación y orientación espacial.
Los científicos crearon un arena para las ratas y las entrenaron para recorrer una distancia determinada, mientras medían la actividad en áreas relacionadas con la memoria y la orientación.
Resultó que las neuronas se activan en un patrón aproximadamente cada 30 centímetros, funcionando como un contador de pasos.
Este descubrimiento tiene un gran potencial para la medicina, especialmente para detectar en etapas tempranas enfermedades como el Alzheimer y otros trastornos neurológicos.
Además, en experimentos con humanos, cambiar la forma del espacio de navegación provocaba errores en la medición de distancia, demostrando la sensibilidad del mecanismo interno a factores externos.
Los expertos señalan que este sistema es fundamental para formar nuestro mapa mental del entorno y comprender las alteraciones de la memoria.
Con mayores avances, se propone desarrollar juegos diagnósticos en teléfonos inteligentes para detectar tempranamente la demencia.
Recientemente, los científicos crearon un casco ultrasónico que permite tratar enfermedades neurológicas no invasivamente, como el Alzheimer, afectando áreas pequeñas del cerebro con precisión sin cirugía ni implantes.