Ucrania crea la Asociación Nacional de Ciudades y Comunidades del Sector Fronterizo — un paso hacia la unión para la recuperación y apoyo de las regiones más afectadas por la guerra

En Ucrania ha nacido una nueva estructura a nivel nacional — la Asociación Nacional de Ciudades y Comunidades del Sector Fronterizo.
Esta alianza, formada con el objetivo de consolidar esfuerzos, recursos y planificación estratégica, busca ofrecer apoyo a las regiones que han sufrido en mayor medida los efectos del conflicto bélico.
La dirección de la asociación fue confiada al alcalde de Járkov, Ihor Terekhov, una figura política reconocida y un gestor con amplia experiencia, quien considera esta iniciativa como un paso crucial para la recuperación y el desarrollo sostenible de las zonas afectadas.
La idea de fundar esta organización surgió durante el foro “Dimensiones estratégicas de las ciudades fortaleza,” donde más de 100 comunidades de diversas regiones — Donetsk, Lugansk, Járkov, Mikoáiv, Sumy, Chernígov, Zaporiyia, Dnipró, Odesa y Kyiv — manifestaron su apoyo.
La principal finalidad de la asociación es coordinar recursos y acciones destinados a la reconstrucción, atraer inversión estatal y construir un futuro económico sostenible.
Se espera que la organización sirva como plataforma para el intercambio de experiencias entre líderes locales, fomentar la cooperación con organizaciones internacionales y llevar a cabo proyectos estratégicos de recuperación.
Además, se dará especial atención a la asistencia a las poblaciones afectadas, a la operación eficiente de los servicios de emergencia, a la restauración de infraestructura crítica, a la seguridad en las instituciones educativas y al apoyo a las personas desplazadas internamente.
Un aspecto clave también es promover el desarrollo empresarial a través de beneficios fiscales, programas de inversión y procedimientos administrativos simplificados, lo cual impulsará la recuperación industrial y la generación de empleo.
Recordamos que el 13 de agosto, el gobierno aprobó un paquete de medidas de apoyo para las regiones en zona de conflicto, que entró en vigor el 1 de septiembre y contempla a 238 comunidades de diez regiones del país.