Por qué Vladimir Putin eliminó a su aliado de larga data Dmitry Kozak: análisis de las causas y consecuencias

Chas Pravdy - 18 septiembre 2025 07:27

La destitución de Dmitry Kozak, uno de los asesores más cercanos e influyentes del presidente ruso Vladimir Putin, arroja una nueva luz sobre las dinámicas internas del Kremlin.

Expertos interpretan esta acción como una señal estratégica de consolidación del poder en torno a la continuación de la guerra contra Ucrania, pese a las disputas internas y a la presión de círculos cercanos.

Dmitry Kozak, quien antes supervisaba aspectos clave de la política de Moscú respecto a Ucrania y Moldavia, perdió repentinamente sus cargos tras enfrentamientos con la administración presidencial, especialmente con el vicepresidente Sergiy Kiriienko.

Según el Instituto de Estudios de la Guerra (ISW) de EE.UU., fue destituido o decidió presentar su renuncia voluntariamente.

Esto ocurre justo antes de cambios estructurales en el gobierno ruso: el 29 de agosto, Putin firmó un decreto para eliminar dos departamentos de la administración que estaban bajo la supervisión de Kozak, lo que podría indicar preparativos para su retiro.

El 17 de septiembre, circularon informaciones de que Kozak estaba considerando nuevos proyectos empresariales, en contradicción con rumores anteriores acerca de su posible nombramiento como representante del Distrito Federal del Norte-Oeste.

Analistas políticos afirman que estas acciones evidencian la decisión definitiva de Putin de excluirlo del poder gubernamental.

Sin embargo, también señalan que Kozak ha sido uno de los principales estrategas de las políticas del Kremlin en relación con Ucrania y Moldavia, y su desplazamiento se produce en un contexto de esfuerzos por mantener el control sobre la guerra y su dirección estratégica.

Algunos especulan que Kozak podría transitar hacia el sector empresarial, lo que implicaría un cambio en su papel dentro del panorama político ruso.

Este desarrollo apunta a que Putin busca fortalecer su control y centrarse en la prolongación del conflicto en Ucrania, consolidando un régimen autoritario y controlando la estabilidad interna.

La comunidad internacional sigue de cerca estos movimientos, ya que la salida de Kozak de la política oficial podría marcar un nuevo capítulo en la estructura del poder en Rusia, con implicaciones en la política exterior y las operaciones militares futuras.

Fuente

#Política