La Reserva Federal reduce la tasa de interés clave: un nuevo capítulo en la política monetaria de EE.UU.

La reciente decisión de la Reserva Federal de EE.UU.
de reducir su tasa de interés de referencia en 0,25 puntos porcentuales marca un cambio significativo en el enfoque de la política monetaria del país.
Esta es la primera bajada en 2023 y se produce en medio de crecientes preocupaciones acerca del estado del mercado laboral y los posibles riesgos para la estabilidad económica.
La medida, respaldada por 11 de los 12 miembros del Comité Federal de Mercado Abierto, refleja la respuesta del Fed al debilitamiento progresivo del mercado laboral, evidenciado en una desaceleración en la creación de empleo y en la disminución de nuevos puestos de trabajo en agosto.
Los datos recientes muestran una ralentización importante en la contratación, lo que impulsó a los responsables a actuar.
El presidente de la Fed, Jerome Powell, afirmó que estas acciones tienen como objetivo evitar una subida prolongada de la inflación y prevenir mayores dificultades económicas, concentrándose ahora en el empleo en lugar de la inflación.
Según Powell, las señales del mercado laboral muestran signos de debilitamiento, lo que reduce la probabilidad de una inflación persistente, y esto justificó la reducción de tasas.
La mayoría de los analistas anticipan más recortes de tasas antes de fin de año, reflejando un giro hacia una política monetaria más flexible.
Por su parte, el Banco Nacional de Ucrania mantuvo su tasa sin cambios, debido a factores internos y externos.
Los últimos informes señalan un enlentecimiento en la generación de nuevos empleos y una revisión de las previsiones de empleo hasta marzo de 2025, lo que sugiere la necesidad de una monitorización cuidadosa para la toma de decisiones futuras.