La política de EE. UU. y su impacto en el régimen de sanciones contra Rusia: juegos de poder y posibles consecuencias para Europa

Chas Pravdy - 18 septiembre 2025 16:34

En el escenario geopolítico actual, la estrategia de la administración de Donald Trump respecto a Rusia ha demostrado ser algo más que un simple mecanismo de contención para la imposición de nuevas sanciones económicas.

Los expertos señalan que Estados Unidos no está apurándose a cerrar completamente el acceso de países europeos como Hungría, Eslovaquia y Turquía, que representan algunos de los principales compradores de petróleo ruso en Europa.

En realidad, Washington ofrece incentivos utilizando una estrategia de ‘carro y palo’, con la esperanza de ganar tiempo para realizar movimientos más estratégicos.Una de las discusiones principales gira en torno a la posible reincorporación de Turquía al programa del caza F-35, que fue suspendido en 2019 tras la compra de sistemas rusos S-400.

Los autores del artículo «Cómo EE.

UU., Europa y Ucrania dejan huecos para el petróleo ruso» enfatizan que, para Ankara, regresar a este programa significa mucho más que mejorar su capacidad aérea.

Es un paso decisivo hacia el desarrollo tecnológico, el fortalecimiento industrial y la recuperación de su confianza dentro de la OTAN.

Sin esa participación, Turquía corre el riesgo de perder paridad estratégica con sus vecinos y disminuir su influencia dentro de la alianza.

Los autores proponen un acuerdo: si Turquía abandona las importaciones de petróleo ruso, Estados Unidos podría apoyar su retorno al programa F-35, siempre y cuando Ankara elimine o transfiera el control de los sistemas S-400 adquiridos.Además, EE.

UU.

podría facilitar la aplicación de sanciones europeas contra la flota de petroleros en la sombra, enviando unidades de la guardia costera a los estrechos daneses para colaborar en la inspección de los barcos que navegan hacia el Báltico, evitando que sigan operando barcos incluidos en listas de sanciones.

De esta manera, las acciones estadounidenses, que en realidad están creando agujeros en el régimen sancionador, debilitan la cohesión de estas medidas y abren nuevas oportunidades para que Rusia y Bielorrusia, por ejemplo, puedan sortear las sanciones.

La eliminación de las restricciones contra la aerolínea belarusa «BelaVIA» crea una «fisura de oportunidades» que podría poner en riesgo el esquema de control.En conclusión, los expertos advierten que la política estadounidense, al generar estas brechas, permite a Rusia y sus aliados utilizar diferentes estrategias para eludir las sanciones internacionales, lo que puede profundizar las divisiones internas en Europa y dificultar la unidad en la resistencia contra la agresión, socavando los objetivos declarados de las restricciones económicas y planteando dudas sobre la estabilidad a largo plazo del régimen de sanciones.

Fuente

#Política