La deuda mundial alcanza un récord de 235% del PIB global: análisis de la estabilidad financiera actual y desafíos para la economía mundial

Chas Pravdy - 18 septiembre 2025 20:36

Según el Fondo Monetario Internacional, el nivel de deuda mundial ha superado por primera vez en la historia el umbral del 235% del Producto Interno Bruto global, lo que representa tanto un síntoma como un desafío para el sistema financiero internacional.

Aunque en 2024 se registró una estabilización, esta cifra sigue siendo la más alta desde principios de registros, evidenciando una dependencia significativa de los países en financiamiento externo.

La deuda total en términos nominales ha llegado a más de 251 billones de dólares, con una porción considerable en el sector público — 99,2 billones de dólares — y en el sector privado — 151,8 billones de dólares.En los últimos años, la deuda mundial ha disminuido desde un máximo de 307 billones en 2023, aunque las diferencias entre regiones y países son evidentes.

Estados Unidos y China continúan siendo los principales actores en esta dinámica: la deuda pública en EE.

UU.

alcanza el 121% del PIB, mientras que en China llega al 88%.

Los países europeos, como Francia, Reino Unido y Japón, han reducido sus niveles de deuda gracias a medidas fiscales internas, lo que ha tenido un impacto importante en el equilibrio financiero global.En cuanto a la deuda privada, en EE.

UU.

se redujo a 143% del PIB, en tanto que en China aumentó a más del 206%.

Países en desarrollo como Brasil, India y México han registrado un incremento en los préstamos privados, aunque en algunos casos, como México, los niveles se han estabilizado o incluso reducido.El FMI señala que el aumento en la deuda pública se debe principalmente a déficits fiscales elevados, que en promedio alcanzan el 5% del PIB, alimentados por gastos relacionados con la pandemia y la situación económica difícil.

La reducción en la deuda privada se observa principalmente en economías estables donde las empresas y los hogares han reducido sus préstamos.Los expertos destacan la necesidad de políticas fiscales prudentes y estrategias de gestión del endeudamiento progresivas.

Mantener un equilibrio entre el control del gasto público y la inversión privada es esencial para fomentar el crecimiento económico y la estabilidad financiera.

Estas medidas buscan evitar desplazamientos del sector privado ante altos niveles de deuda pública y reducir la incertidumbre en el entorno financiero internacional.De cara al futuro, los analistas financieros enfatizan que la estabilización económica requiere de una gestión equilibrada y cuidadosa de la deuda, tanto a nivel global como nacional.

La reducción del endeudamiento privado y la implementación de prácticas fiscales sostenibles serán fundamentales para un desarrollo resiliente y para minimizar riesgos de crisis financieras.

Fuente