Exposición «Sangre con leche»: explorando la corporeidad en el arte ucraniano desde el siglo XVIII hasta la actualidad

Chas Pravdy - 18 septiembre 2025 14:43

En Kyiv, en la Galería Nacional de Arte ubicada en las históricas paredes de la ciudad, ha abierto sus puertas una exposición de gran alcance titulada «Sangre con leche».

Este proyecto se ha convertido en un evento cultural destacado que une diferentes épocas y estilos para explorar el tema del cuerpo humano y la corporeidad a través del arte ucraniano desde el siglo XVIII hasta la actualidad.

La exhibición presenta obras de artistas reconocidos y contemporáneos, abarcando diversos géneros como la pintura, la gráfica, la escultura y la fotografía.

En total, se muestran obras de 45 autores, entre ellos clásicos como Anton Losenko, Ilya Repin, Zinaida Serebriakova, y artistas modernos como Oleksandr Roytburd, Volodymyr Sai, Anatoliy Kryvolap, Valentyn Khrushch, entre otros.

Las piezas están organizadas en cuatro bloques temáticos: «Cuerpo-Estética», «Cuerpo-Identidad», «Cuerpo-Trauma y Memoria» y «El cuerpo como vínculo».

La curadora de la exposición, Irina Khomenko, señala que la corporeidad funciona como un espejo de las experiencias actuales, permitiendo reflexionar sobre aspectos vitales de la existencia humana.

En tiempos de guerra y crisis, la corporeidad se vuelve no solo un tema estético y artístico, sino también un medio para expresar dolor, heridas y resiliencia.

El arte ayuda a procesar heridas y vivir estas experiencias de manera consciente.

Además, la exposición incluye un proyecto colectivo titulado «Arte de la Dignidad», que destaca la dignidad humana y la resistencia de los ucranianos en estos momentos difíciles.

También se presentan fotografías del artista Oleksandr Hlyadyev, que ofrecen una visión contemporánea de Ucrania.

La entrada cuesta 200 hryvnias, con descuentos a 100 para categorías privilegiadas.

La muestra se puede visitar en: Kyiv, Calle Teryshenko, 9, en horario de 11:00 a 18:00 (cerrado los lunes y jueves), y hasta las 19:00 los días martes.

La exposición permanecerá abierta hasta fin de mes, invitando a todos a adentrarse en las profundidades de la corporeidad humana y en el arte que esta inspira o refleja.

Fuente